1
TEMA: SISTEMAS DE COSTES POR SECCIONES
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA SECCIÓN
La contabilidad de costes por secciones ha sido formulada por Schneider en su
obra Contabilidad Industrial cuyo enfoque se centra en el control de la actuación de las
secciones o agentes de la gestión dentro de un marco estructural común que está
formado por el plan elaborado y aceptado por la dirección.
Esta visión operativa de la actuación de las secciones en la gestión común de la
empresa ha desbordado el papel de los sistemas orgánicos de costes donde la
contabilidad consideraba la estructura organizativa de la empresa, pero únicamente como
soporte administrativo de la distribución de los costes indirectos y no como medidor de su
eficiencia y rendimiento con relación a los consumos necesarios para obtener la
producción. Por ello, en este modelo de la contabilidad por secciones se trabaja con los
costes directos e indirectos para la consecución del objetivo planificado por la dirección.
El modelo de contabilidad de costes por secciones aporta sobre los modelos
de costes por pedidos y por procesos retrospectivos y prospectivos, un visión
integral de la actividad de la empresa, desde la consideración de que las secciones
son las entidades gestoras de la actividad económica.
Todo proceso productivo se inicia con la incorporación de los factores al proceso de
producción, dando lugar a una transformación económica. Este proceso productivo
concluye con la producción de bienes y servicios, siendo éste el objeto de la
transformación. En este proceso de transformación y producción, encontramos tres fases
fundamentales: clasificación de costes, localización e imputación, dando lugar a tres
conceptos fundamentales: clases de costes, lugares de costes y portadores de costes.
Como se ha tratado en temas anteriores, las clases de coste son las valoraciones
de los diferentes factores productivos, tanto directos como indirectos, que se consumen a
lo largo del proceso de producción, para la obtención out