ConClusiones: ¿HaCia dónde va
la generaCión de energía renovable?
Los autores de este libro han valorado el uso actual y el potencial futuro
de las tecnologías para la generación de energía renovable. Estas son tecnolo-
gías que, como Godfrey y Boyle exponen en el Capítulo 2, «permiten aprove-
char flujos de energía renovable que se reponen constantemente para producir
energía eléctrica en formas útiles a la humanidad de un modo sostenible». En
particular, los autores han discutido las dos siguientes preguntas: ¿Por qué ra-
zón fomentar la energía renovable? Y, ¿Qué implicaciones tiene la integración
generalizada de la energía renovable en los mercados y sistemas energéticos?
En este capítulo de conclusiones se resumen las respuestas ofrecidas en los ca-
pítulos anteriores y se discuten algunas de las posibles implicaciones derivadas
del fomento de las energías renovables.
i.
¿Por qué razón Promover la energía renovable?
Kenneth Gillingham y James Sweeney argumentan en el capítulo 5 que la
transición de las tecnologías basadas en el carbono hacia la energía renovable
es inevitable a muy largo plazo. Como comenta Erin Mansur en el Capítulo 3,
es probable que en las décadas venideras veamos un mayor protagonismo de las
energías renovables en la cobertura de la demanda de electricidad en los países
desarrollados. La experiencia reciente, recogida en este libro, es consistente
con esta tendencia, en especial los casos de Alemania (por Hannes Weight y
Florian Leuthold en el Capítulo 14) y España (por Luis Agosti y Jorge Padilla,
en el Capítulo 15). La meta de la Unión Europea es alcanzar una reducción
significativa en la intensidad de uso del CO2 para el año 2020. Como expuso
Christopher Jones en el Capítulo 12, a finales de 2007 alrededor del 60% de la
capacidad eólica mundial se encontraba instalada en Europa, adicionalmente,
16-CONCLUSION.indd 543
6/7/10 14:33:58
544
COnCLUSiOnES: ¿HACiA dóndE vA LA GEnErACión dE EnErGíA rEnOvABLE?
la UE está comprometida a alcanzar una participación del