EL KÁLEVALA
LA EPOPEYA NACIONAL DE FINLANDIA
Versión castellana de ALEJANDRO CASONA
EDITORIAL LOSADA, S. A.
ISBN: 950-03-0412-0
Diseño de tapa: ALBERTO DIEZ
Digitalizado por Anelfer
Octubre 2002
PRÓLOGO
El Kálevala —título que significa la tierra de los héroes— es el poema nacional de
Finlandia. Estrictamente es una colección de cantares épicos tradicionales, reunidos
bajo apariencia de poema. Su origen se remonta a los siglos VI a XIV, desde que los
hombres de lengua finesa se establecieron en el territorio que hoy se llama Finlandia
hasta la invasión de los suecos. Desde luego, al transmitirse de siglo en siglo, estos
cantos sufrían alteraciones, pero en conjunto representan bien aquella época lejana.
El idioma de Finlandia pertenece a la familia finno-úgrica, muy distinta de la indo-
europea, cuyas lenguas ocupan la mayor parte del territorio de Europa y parte del de
Asia (principalmente la India, la Persia, la Armenia, la Siberia). Los principales
representantes del grupo finno-úgrico, cuyos orígenes se sitúan hipotéticamente en la
cuenca del Volga, son —además del finlandés— el estonio, el lapón y el húngaro. El
finlandés recibe desde el final de la Edad Media la influencia del sueco: conquistada
Finlandia por Suecia, se impone allí como oficial el idioma de la nación dominadora y
se difunde como medio de expresión literaria; pero la lengua popular se mantuvo, y a
ella se tradujo la Biblia desde el siglo XVI. En los campos, sobre todo, persistían los
viejos cantos del pueblo finlandés, y aparecían siempre nuevos poetas.
En 1822, Zacharias Topelius recogió y publicó unos pocos cantares finlandeses
sobre las leyendas de los hijos de Káleva (Finlandia). Después, el doctor Elías Lönnrot
se dedicó a reunir todos los cantares sobre esas leyendas: para ello recorrió el país,
penetrando hasta regiones muy apartadas, durante varios años, desde 1828; después
los organizó en serie, de manera que constituyese