TEMA3 CLASIFICACION DE LOS COSTES
Alexander Hamilton Church , a finales del siglo XIX, clasificaba los costes de la
manera siguiente (figura 1 ):
Materiales
+
Mano de obra directa
+
Cargas de taller
+
Cargas de establecimiento
+
Utilidad
Una vez reflejada la clasificación de Alexander Hamilton Church, se puede observar,
que era una buena apreciación del análisis de coste total.
A continuación expondremos las clasificaciones, que bajo ópticas diferentes han
aparecido con posterioridad, y que resumiremos a continuación:
I. De acuerdo con la relación fabril de los costes:
a) Costes operativos o fabriles son aquellos ligados a las funciones de
aprovisionamiento y de transformación.
b) Costes no operativos son los ligados a las funciones comerciales y
administrativas.
2. De acuerdo con la procedencia de la contabilidad financiera o de la
contabilidad de costes:
a) Costes externos son los que proceden de la contabilidad financiera o externa, y se
comunican a la contabilidad de costes por medio del control externo.
b) Costes calculados son los elaborados en el ámbito específico de la contabilidad
de costes, y se comunican a la contabilidad financiera por medio del control analítico.
Coste
primario
Coste
De
trabajo
Coste
integral
Precio
De
venta
3. De acuerdo con la función de la empresa a la que corresponden:
a) Costes de producción. Los costes de producción son los que se generan en el
proceso de transformación de los factores en productos terminados:
-el coste de los materiales;
-el coste de la mano de obra que interviene directamente en la elaboración
del producto;
-los costes indirectos de fabricación, que intervienen de una manera
indirecta en la elaboración del producto (amortizaciones, sueldo del
supervisor, etc.).
b) Costes de distribución. Los costes de distribución o de venta son los que se
generan el) el departamento encargado de llevar el producto desde la empresa
hasta el consumidor (publicidad, comisiones, etc.).
c) Costes de a