Dr. Conrado Rivera Lara. Propuesta Influenza AH1N1 2009. 1
El virus de la Influenza
AH1N1: ¿Nos debemos
olvidar de vacunar?
Dr. Conrado Rivera Lara
¿Qué sepa tendrá mayor repercusión en la salud de la comunidad (morbilidad y
mortalidad) en éste invierno?
¿Qué hay de la vacuna actual con la cepa AH1N1?
Dr. Conrado Rivera Lara. Propuesta Influenza AH1N1 2009. 2
Creo que las medidas de prevención en salud deben de mantenerse y promulgarse
todo el tiempo. Debemos de tener una cultura sanitaria preventiva. Debemos estar
atentos a las mutaciones de los virus conocidos, pero no debemos olvidar la lucha
que llevamos desde el 2002 en contra de la Influenza en Guatemala, proponiendo la
vacunación anual estacional porque la experiencia nos mostró que no es necesario
que el gobierno decrete el cierre de las escuelas: El virus lo hizo en aquél momento
ya que no había ni alumnos ni maestros en las aulas de colegios y escuelas públicas
porque estuvieron enfermos.
La temporada esperada es para Influenza AH1N1 y lo será para la temporada 2009 ‐
2010 también.
Sugiero un esfuerzo valiente y claro al respecto de parte de las autoridades de Salud
para obtener un doble beneficio: El control de la epidemia estacional y el manejo de
los casos que eventualmente pudieran existir de cualquier otro virus o del
aparecimiento de la mutación del AH1N1 que se anuncia.
Dr. Conrado Rivera Lara. Propuesta Influenza AH1N1 2009. 3
Hay divergencias importantes que he tratado de documentar con publicaciones y
referencias oficiales.
No es el propósito de crear polémica, sino una auténtica discusión en bien de nuestra
población, del manejo de la salud poblacional de éste invierno en Guatemala y del
prestigio de la ciencia en su más mínima expresión de los guatemaltecos.
Existe datos muy concretos respecto a la sensibilidad del AH1N1 “estacional” o
“esperado para la temporada 2008 – 2009 (OMS)” a los antivirales, los cuales son
muy diferentes a l