El crimen de la guerra /1870
Juan Bautista Alberdi (1810-1884)
Fuente: Obras selectas , Nueva edición ordenada, revisada y precedida de una
introducción por el Dr. Joaquín V. González, Buenos Aires, Librería "La Facultad" de
Juan Roldán, 1920, t. XVI.
Indice
Prefacio a la edición inglesa
Prefacio
Capítulo I. Derecho histórico de la guerra
I. Origen histórico del derecho de la guerra
II. Naturaleza del crimen de la guerra
III. Sentido sofístico en que la guerra es un derecho
IV. Fundamento racional del derecho de la guerra
V. La guerra como justicia penal
VI. Orígenes y causas bárbaras de la guerra en los tiempos actuales
VII. Solución de los conflictos por el poder
Capítulo II. Naturaleza jurídica de la guerra
I. Distinción entre crimen y retribución de la agresión
II. Los poderes soberanos cometen crímenes
III. Análisis del crimen de la guerra
IV. La unidad de la justicia
V. La guerra como justicia
VI. La locura de la guerra
VII. Barbarie esencial de la guerra
VIII. La guerra es un sofisma: elude las cuestiones, no las resuelve
IX. Base natural del derecho internacional de la guerra y de la paz
X. El derecho internacional
XI. El derecho de la guerra
XII. Naturaleza viciosa del derecho de la guerra
XIII. El duelo
XIV. Son los que forjan las querellas los que deben reñir
XV. Peligros del derecho de la propia defensa
XVI. La guerra es inobjetable si se coloca fuera de toda sospecha de interés
Capítulo III. Creadores del derecho de gentes
I. Lo que es derecho de gentes
II. El comercio como influencia legislativa
III. Influencia del comercio
IV. La libertad como influencia unificadora
Capítulo IV. Responsabilidades
I. Complicidad y responsabilidad del crimen de la guerra
II. Glorificación de la guerra
III. Sanción penal contra los individuos
IV. Responsabilidad de los individuos
V. Responsabilidad de los Estados
VI. El establecimiento de la responsabilidad individual
VII. Prueba de guerra
Capítulo V. Efectos de la g