Coenducito
Enero 2023
Edición: Ana Martínez
Natalia Villar
Colaboración especial: Gustavo Casás
Revisión artículo sobre dinosaurios: Matías Soto
Diseño caricatura coendú: Manuel Souto
D U N A S
C o s t e r a s
Las dunas representan la zona de
transición entre los ecosistemas
terrestre y marino.
Ocurren a lo largo de todo el
mundo, desde las regiones tropicales
a las circumpolares.
Son ambientes naturalmente
dinámicos que cambian su forma y
extensión debido al efecto de
vientos, olas y mareas.
Constituyen una barrera natural
contra las olas y el viento, protegen
de la erosión e inundación, siendo la
principal defensa ante eventos
climáticos extremos.
También proveen el suministro
de arena que mantiene la playa.
Luego de la erosión provocada
por las tormentas, la playa se
repara a sí misma. Esta
reparación depende de una
duna sana y con cobertura
nativa que atrape arena (pasto
dibujante y otras especies de
nuestra flora).
Las
dunas
representan
ambientes únicos y, en muchos
sentidos,
estresantes
para
plantas y animales, por lo cual
sus especies asociadas son muy
especializadas y con una
distribución muy restringida. La
conservación del hábitat dunar
es muy importante para esta
flora y fauna especializada.
Son el hogar de un número de
plantas nativas únicas, de
invertebrados, reptiles y aves,
como las playeras, que las
elijen
como
zonas
de
nidificación.
Las dunas también juegan un
importante rol en la regulación
y
purificación
del
agua,
actuando como filtro.
En las últimas décadas las dunas
han sufrido un daño significativo
debido a acciones humanas como la
construcción de ramblas, la fijación
dunar con vegetación exótica y el
tránsito en vehículos 4X4, entre
otras. Las dunas están declinando,
principalmente debido al desarrollo
costero y turismo recreativo.
La urbanización costera ha
destruido los sistemas
dunares, reduciendo su
capacidad de suministro de
arena durante momentos de
severa erosión y llevando a un
incremento en el riesgo de
destrucción costera.
Cuan