44 Consumidor • Febrero 2009
EL LABORATORIO PROFECO REPORTA
Enjuagues bucales
Ilustración
Cynthia Márquez
Febrero 2009 • Consumidor 45
Cuando la propia boca es una emergencia
sanitaria, a nadie se le puede culpar más
que a uno mismo. Para evitar la caries o la
gingivitis, el procedimiento es tan sabido
que parece una cantaleta: el primer paso
es cepillar los dientes a diario después de
cada comida, recurrir al hilo dental para
eliminar los restos de comida escondidos
entre los dientes... y el uso de enjuagues
bucales. Sí, el uso de estos últimos no es
superfluo, como muchos pueden creer. Pero
no todas las marcas son igual de capaces
de auxiliar en la salud bucodental.
46 Consumidor • Febrero 2009
Los enjuagues bucales ayudan
a suprimir temporalmente el
mal aliento, reducen las
bacterias en la boca y la refrescan,
dejando en ella un sabor agradable.
Algunos contienen ingredientes
activos para ayudar a proteger
contra enfermedades orales como
la caries o la gingivitis.
La caries dental es una enfermedad
común, aunque en los últimos
años su frecuencia ha disminuido
gracias a los programas de salud
bucodental, a una mayor atención
dental y a la utilización de algunos
ingredientes activos en los dentí-
fricos y en las aguas de consumo.
La caries se caracteriza por la
destrucción del esmalte dental y la
dentina (tejido duro situado debajo
del esmalte) ocasionado por bacterias
(entre ellas el streptococcus mutans),
que se desarrollan en la placa
dental y producen un medio ácido
que erosiona el esmalte dental.
Entre los ingredientes activos
destaca, en varias de las marcas, el
flúor, que es un mineral esencial
para la salud dental, el cual, además
de su poder antiséptico, endurece
el esmalte, lo que lo hace más re-
sistente a la caries. A mayor canti-
dad de flúor en los dientes, menos
riesgo de disolución del esmalte
por los ácidos producidos por las
bacterias y, por tanto, menos po-
sibilidad de caries u otras lesiones
en dientes y encías.
NOM-002-SCFI-1993. Productos
pr