Promedio de África Subsahariana = 54,7
Promedio Mundial = 60,6
ESTUDIO BREVE
1995
2007
100
80
60
40
20
0
135
¿Como se mide la libertad económica? Lea la expli-
cación de la metodología en el Capítulo 3 (página 37) o
visite la página web del Índice en heritage.org/index.
CAMERÚN
Población: 16 millones
PBI (PPA): $34.900 millones
3,6% de crecimiento en 2004
4,1% de crecimiento anual
compuesto a 5 años
$2174 per cápita
Desempleo: 17% (estimado 2006)
Inflación (IPC): 0,3%
FDI (flujo neto): $0,3 millones (brutos)
Asistencia oficial para el desarrollo:
Multilateral: $235 millones
Bilateral: $717 millones (2% de EE.UU.)
Deuda externa: $9500 millones
Exportaciones: $2700 millones
(estimado 2004)
Principalmente petróleo crudo y
productos del petróleo, madera, granos
de cacao, aluminio, café, algodón
Importaciones: $2500 millones
(estimado 2004)
Principalmente maquinarias, equipos
eléctricos, equipos para transporte,
combustible, alimentos
La economía de Camerún es libre en un 54,4 por ciento,
según nuestra evaluación para 2007 lo que la convierte en
la economía 117 más libre del mundo. El puntaje general es 0,3
punto porcentual más alto que el del año anterior y refleja, en
parte, nuevos detalles metodológicos. Camerún clasifica en el
puesto 22 entre los 40 países de la región de África Subsahariana,
y su puntaje general es igual al promedio regional. Camerún
califica adecuadamente en cuanto a libertad frente al gasto
gubernamental y de forma relativamente adecuada en cuanto a
libertad fiscal. Tanto la tasa impositiva máxima sobre los ingresos
y la tasa impositiva corporativa máxima son del 38,5 por ciento,
pero los ingresos fiscales totales son relativamente pequeños
como porcentaje del PBI. Asimismo, el gasto gubernamental es
relativamente bajo. La privatización, que necesita llevarse a cabo
en mayor medida, ha impulsado el desarrollo económico.
Camerún enfrenta problemas similares a los de otras naciones en
desarrollo de África. Dado que la corrupción es generalizada y el
estado de derecho e