Enfermedad Tromboembólica
durante la gestación,
comprensión y enfoque
Luisa Fernanda Montoya 1039448079
Marcela Ocampo Guarín 1032070205
ABSTRACT
El tromboembolismo venoso es la principal
causa de muerte materna en los Estados
Unidos de América. Si bien los inminentes
cambios fisiológicos que ocurren durante el
embarazo son un factor de riesgo para
presentar eventos de la enfermedad, el
riesgo
incrementa
considerablemente
cuando subyace una fuerte historia familiar
y determinadas condiciones personales. De
rutina no se realizan exámenes en la
población general buscando el diagnóstico,
prueba de ello que la embolia pulmonar
sólo se logre diagnosticar en un 4 % de las
gestantes en relación con un 30% en las
mujeres no embarazadas; sin embargo se
debe propender por realizar pruebas de
tamización en aquellas gestantes con
antecedentes
familiares
y
riesgos
concomitantes; para realizar un tratamiento
y una profilaxis pertinente.
Palabras clave: Trombosis venosa,
embarazo,
factores de coagulación,
complicaciones del embarazo, factores
de riesgo.
INTRODUCCIÓN
Las transformaciones fisiológicas que se
presentan en una mujer gestante como el
aumento de las necesidades del aporte
nutricional,
la acomodación del
ritmo
circadiano requiriendo mayor tiempo de
sueño, el aumento de peso, de volumen;
del trofismo y la angiogénesis del útero y
de
la vagina, además de todas
las
consecuentes
transformaciones
endocrinológicas permiten la protección y el
fortalecimiento
de
su
cuerpo,
su
acoplamiento
a
las
nuevas
e
indispensables
demandas
para
la
formación y el crecimiento del nuevo ser y
su adaptación para llevar a término su
embarazo. Los cambios hematológicos son
fundamentales para permitir la homeostasis
del feto y de la madre, es así como se
instaura un aumento en el volumen
sanguíneo en un 40- 50 % que llega a su
tope máximo cerca de la semana 34,
además de una necesaria alteración en los
procesos de la coagulación, lo cual permite
una
adecuada