1
1 Infobae.com, 9 de diciembre de 2008
El Banco Mundial ratificó la previsión de recesión1
La crisis financiera global provocará una fuerte desaceleración del crecimiento
económico de los países en desarrollo el próximo año, poniendo fin a un lustro de auge en
los precios de las materias primas, dijo el organismo multilateral.
En un informe con perspectivas para el 2009, el Banco Mundial que preside Robert
Zoellick proyectó que el crecimiento económico mundial bajará a 0,9% el próximo año
frente al 2,5% estimado para el 2008, al tiempo que advirtió que no podía descartarse una
recesión global larga y profunda.
“Esta es la recesión más seria desde la Gran Depresión”, dijo el economista jefe del
Banco Mundial, Justin Lin. El crecimiento en los países en desarrollo se desacelerará a
4,5% el próximo año, desde 6,3% previsto para el 2008 y frente a 7,9% del 2007, dijo el
Banco Mundial.
A su vez, el crecimiento de la inversión en el mundo en desarrollo se moderaría de
manera sustancial a 3,4% en el 2009 desde un alza de más de 13% en el 2007. Mientras,
los volúmenes del comercio internacional caerán en un 2,1% el año próximo, en la primera
baja desde 1982, según las proyecciones de la entidad.
“Las oportunidades de exportación para los países en desarrollo se moderarán
rápidamente debido a la recesión en las naciones de ingresos altos y porque los créditos
para exportar se están secando y están aumentando los seguros”, dijo el Banco Mundial.
Además, los flujos privados de capital y deuda hacia los países en desarrollo deberían
caer a cerca de u$s530.000 millones en el 2009 desde el billón de dólares del 2007.
El Banco Mundial expresó, además, que la recesión global hará que caigan los precios
de las materias primas y la inflación, con el precio del petróleo promediando u$s75 el barril
en el 2009, los precios de los alimentos bajando 23% y los de los metales 26%. Aún así,
los precios de las materias primas se mantendrán muy por encima de los niveles registrados
en la década de 1990, alertó la institución.