7
Evoluciones y mutaciones
del Sistema Atlántico y de América
Latina de 1820 a 1920
Jean Piel
INTRODUCCIÓN.
EL SIGLO XIX ATLÁNTICO Y LATINOAMERICANO
A pesar de ser un laboratorio extremo aunque fundador y fundamental de la
afirmación histórica de Europa entre los siglos XVI y XIX, sorprendería que des-
de hace 150 años esto que llamamos “América Latina” no hubiera contribuido
también, a su manera —periférica, pero precoz—, a formar algunas de las ca-
racterísticas más sobresalientes de los siglos XIX y XX. Ciertamente, una parte
esencial de estas características se desarrolló en el Atlántico Norte, pero por ra-
zones estructurales, antes de extenderse al resto del mundo, se desarrollaron
en todo el Atlántico, particularmente en sus riberas latinoamericanas. A riesgo
de transgredir la cronología establecida por los organizadores de este seminario
internacional de verano (pero con su consentimiento) no será, sin duda, inútil
entrever lo que sucede después de 1820-1830 en las relaciones entre América
Latina y el Atlántico, y analizar cómo éstas contribuyeron a fundar una parte
importante no sólo de nuestra modernidad, sino también de nuestra contem-
poraneidad.
Abordaré, por tanto, el periodo que a grosso modo transcurre de 1820-1825 a
1918-1920, y que abarca desde los años de consumación de las independencias
Este trabajo fue preparado para el seminario de verano “historia del sistema Atlántico: 1580-1830”, celebra-
do en Hamburgo del 27 de agosto al 2 de septiembre de 1999 y se publicará en las actas de dicho seminario.
Traducción del francés por Olga Abizaid.
8
americanas hasta aquellos cuando Europa —hasta entonces triunfante, pero
ahora devastada por guerras civiles que han degenerado en guerra mundial—,
se cuestiona sobre sus ruinas, lo que algunos se apresuraron a proclamar como
el inicio de la “decadencia de Occidente”. Este periodo está enmarcado por
dos congresos internacionales que desempeñaron un papel fundamental en la
reorganización de las relaciones internacionales y, por lo tanto, del Atlántico y
de