1
Comisión Nacional para el Ahorro de Energía
COGENERACIÓN: BENEFICIOS
ECONOMICOS, AMBIENTALES Y
EFICIENCIA ENERGETICA
Federico Hungler Salceda
BANCOMEXT
Septiembre 2007
2 de 20
Cogeneración, beneficios en eficiencia energética, ambientales y económicos.
Contenido
1. Qué es la cogeneración
2. Áreas con mayor oportunidad
3. Tecnologías de cogeneración
4. Beneficios ambientales
5. Potencial de cogeneración
6. Subcomisión para promoción de proyectos
7. Casos exitosos
8. Conclusiones
3 de 20
Cogeneración, beneficios en eficiencia energética, ambientales y económicos.
Qué es cogeneración
La producción de electricidad y energía
térmica útil a partir de una misma fuente de
energía primaria.
• Energía térmica útil tal como:
9 Vapor de agua
9 Agua caliente
9 Aire caliente
• Energía primaria:
9 Gas Natural
9 Combustóleo
9 Diesel
9 Biogás
4 de 20
Cogeneración, beneficios en eficiencia energética, ambientales y económicos.
¿Qué es cogeneración?
Sistema de cogeneración
Eficiencia = 70%
Energía eléctrica = 43
Energía térmica útil = 57
Planta termoeléctrica
Generador de Vapor
Eficiencia = 75%
Eficiencia= 33%
1 3 1
7 6
Eficiencia total
= 48%
Combustible suministrado
= 2 0 7 unidades
Ahorro aproximado de combustible suministrado = 30 %
Ahorro aproximado de combustible suministrado = 30 %
USUARIO
Combustible suministrado
= 142 unidades
Eficiencia total
= 70%
USUARIO
Energía eléctrica 43
Energía térmica útil = 57
2) Suministro de energía térmica y energía eléctrica con cogeneración para un
usuario en general
(Pérdidas = 107 unidades de combustible)
(Pérdidas = 42 unidades de combustible)
5 de 20
Cogeneración, beneficios en eficiencia energética, ambientales y económicos.
Áreas con mayor oportunidad
• Grandes sistemas (Mayores a 5 MW)
9 Industrial: ramas de la celulosa y papel,
química, petroquímica, alimenticia,
cerámica y del cemento, hulera, siderúrgica,
minera, textil (tintorería) y vidrio
9 Agroindustrial: ingenios azucareros,
aceiteras
• Pequeños sistemas (Menores a 5 MW)
9 Servicios: Hoteles, hospitales, centro