Loading ...
SuperEduMX
Education
Planeaciones de Primaria
429
0
Try Now
Log In
Pricing
SEMANA 1. Del 01 de abril al 03 de abril de 2020 MATERIA MATEMÁTICAS CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA Pensamiento matemático ÁMBITO Número, algebra y variación PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Razonamiento PROYECTO Otra vez 100 PROPÓSITO El estudio de los números hasta el 100 Agrupamientos en decenas y unidades Sumas y restas en torno a decenas completas APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100 Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100 Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10 1.-Las plantas de menta 2.- Fichas en la caja 3.- ¿Qué sabes del 46? 4.- ¡Vamos a contar! 5.- La recta numérica INICIO: Anteriormente se trabajó con agrupamientos en decenas y unidades usando material concreto, dibujos y monedas. DESARROLLO: Se continuará con el trabajo de agrupamientos equivalentes, pero sin material concreto e invitando a la comparación para determinar cuáles agrupamientos son mejores y explicar el por qué. Registrar los agrupamientos en tablas y checar que se han considerado todos, incluyendo aquéllos en los que no se utilizan cajas. CIERRE: Hablar de las ventajas de comprar más cajas en lugar de plantas sueltas (ejemplo: contar, transportar y almacenar) INICIO: Poner fichas azules y rojas en las cajas (colocar más de 29 fichas azules para que puedan agruparlas e intercambiarlas) Registrar el número de fichas rojas y azules, así como la cantidad que se forma con ellas. DESARROLLO: Por cada caja registrar el número de fichas antes y después de hacer el intercambio de fichas azules por rojas para enfatizar la equivalencia de las representaciones Comentarles a los niños que cuándo se usan menos fichas para que vean la conveniencia de usar el mayor número posible de decenas MATERIAL: Tableros de 10 Semillas o piedritas para representar plantas Fichas azules (valor 1) fichas rojas (valor 10) Cajas de sorpresas (una por alumno) Fichas azules y rojas Tableros de 100 Fichas Libro de texto CIERRE: Repetir la actividad con un mayor número de fichas. Se puede organizar equipos con cuatro integrantes para tener así una mayor cantidad de material. INICIO: Que los alumnos descompongan números en decenas y unidades de diferentes maneras Recordar con el grupo el valor de las fichas rojas y azules y el concepto de decenas y unidades. DESARROLLO: Se propone la respuesta ideal para el caso del número 46, 4 decenas y 6 unidades y motivarlos a encontrar otras posibilidades, por ejemplo: 3 decenas (fichas rojas) y 16 unidades (fichas azules), 2 decenas y 26 unidades, 1 decena y 36 unidades e inclusive 46 unidades. Repetir esta lección con diferentes números y en varias sesiones usar sólo fichas azules y los tableros de 10 para experimentar diferentes formas de desagrupar usando de 0 a 4 tableros. CIERRE: Proponer varios números y pedir que los descompongan en el mayor número posible de formas utilizando decenas y unidades. INICIO: Practicar el conteo y explorar regularidades en la serie numérica hasta 100 DESARROLLO: Organizar al grupo de forma que queden sentados en un círculo y explicarles que contarán de diferentes maneras y presten atención para no equivocarse. Para iniciar, contar a los alumnos hacia la derecha, alumno por alumno. Proponer un juego en donde el último que contó aviente algún objeto y el que lo atrape debe seguir contando. La dificultad va aumentando, desde contar de forma ascendente y descendente de 1 en 1, luego de 10 en 10 y hasta contar de 2 en 2. Indicarles a los niños que no se burlen de un compañero cuando se equivoque. Una vez coloreadas las casillas, pedir que descríbanlos patrones. Al inicio solicitar usas sus propias palabras para describir la forma en cómo aparecen los espacios coloreados. Pedirles que se usen términos como unidad y decena para referirse a los dígitos en los números. En el caso del 10 deben concluir, por ejemplo, que al contar de 10 en 10 el dígito de las unidades se mantiene (siempre es cero si se cuenta desde el inicio), pero el de las decenas va aumentando de 1 en 1. Al contar de 5 en 5 el dígito de las unidades es siempre 0 o 5, mientras que las decenas aumentan un número sí y otro no. En el caso del 2, el patrón en las unidades se repite en ciclos, los números terminan en 2, 4, 6, 8 y 0, en ese orden Rectas numéricas hechas con cartulina o papel de rotafolio. Plumones de colores. Dibujo de una rana o un conejo para que brinque en la recta numérica. CIERRE: Pedir que cuenten nuevamente de 10 en 10, de 5 en 5 y de 2 en 2 pero a partir de cierto número, descríbanlos patrones y los comparen con los encontrados al contar desde el inicio INICIO: Representar números hasta 100 en la recta numérica. DESARROLLO: Con ayuda de las rectas numéricas hechas con cartulina u hoja de rotafolio, se inicia introduciendo la ubicación de los números en la recta. El número representa un punto, así como la posición de ese punto con respecto del cero. Cuando se cuenta de 2 en 2 o de 10 en 10 y se presentan errores, conviene escribir los números de 1 en 1. Realizar varios ejemplos con ayuda de las rectas hechas por el maestro. CIERRE: Comenzar a trabajar el uso de sumar y restar a partir de este momento EVALUACIÓN Evaluación formativa: Proponer cantidades de fichas para que hagan intercambio y los registren.