ENSAYO
IMPORTANCIA DE LA ECOLOMBIA
Desde hace tiempo el hombre ha dominado la naturaleza y como tal, los
componentes asociados a ésta son vulnerables a la mano del mismo y su
incapacidad por cuidarlos lo hace responsable por el futuro de las generaciones
y el devenir económico de los pueblos y el movimiento social que lo preside.
Es desde la óptica anterior que los pueblos en hermandad con la evolución
social y urbanística han decidido utilizar la Ecología como base fundamental
para la educación y formulación de soluciones al problema ambiental que se ha
acontecido desde la invención de la rueda y la cruda tala de árboles en la
espesura de los bosques tropicales.
Sin lugar a dudas, es la ecología la base científica, académica y social que
busca las explicaciones hacia un entorno competitivo, estable y sostenible
adaptado para afrontar los nuevos retos de la sociedad y por ende configurar
un mundo limpio que está al borde del colapso ambiental que acarrean muchos
años de destrucción.
La Tierra afronta serio peligro de contaminación y muerte de especies
vegetales y animales, y también de los suelos, la atmósfera, los ríos y los
mares, que sustentan la vida.
Conscientes de toda la involución que ha tenido la tierra como resultado del
avance “tecnológico” la ecología entra a formar parte fundamental de la base
conceptual y metodológica del conocimiento de la naturaleza y de los cuidados
que ella requiere, temas que son primordiales en los procesos educativos
actuales. El sistema educativo, precisamente, debe proveer hoy información
sobre ecología a todos los niveles: desde el cuidado de un animalito doméstico,
pasando por las charlas cotidianas de los maestros o el trabajo en huertas
escolares en los niveles primario y medio, hasta las especializaciones terciarias
y la concientización de los profesionales de otras áreas en institutos y
universidades.
La ecología ha alcanzado enorme trascendencia en los últimos años. El
creciente interés del hombre por el ambiente en el que v