El contexto mundial y las
perspectivas regionales de
América Latina y el Caribe
Anoop Singh
Director
Departamento del Hemisferio
Occidental
Fondo Monetario Internacional
Asamblea Anual de LACEA
Ciudad de México, 2 de noviembre del 2006
Esquema de la Presentación
1. Perspectivas mundiales y estadounidenses
2. América Latina y el Caribe (ALC)
A. Perspectivas y orientación de la política económica
B. Riesgos externos sobre las perspectivas regionales
3. Retos para la política económica de ALC
4. La evolución del papel del FMI
2
Esquema de la Presentación
1. Perspectivas mundiales y estadounidenses
2. América Latina y el Caribe (ALC)
A. Perspectivas y orientación de la política económica
B. Riesgos externos sobre las perspectivas regionales
3. Retos para la política económica de ALC
4. La evolución del papel del FMI
3
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
El crecimiento mundial supera el 5%...
1996
1998
2000
2002
2004
2006:T2
Mercados
emergentes
Mundo
Economías
avanzadas
PIB real
(Variación porcentual respecto de cuatro trimestres antes)
4
Perspectivas mundiales
...pero los riesgos negativos están aumentando
0
1
2
3
4
5
6
7
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Intervalo de confianza de 90%
Intervalo de confianza de 70%
Intervalo de confianza de 50%
Previsión central
Perspectivas de crecimiento del PIB mundial
(Porcentaje)
5
Perspectivas mundiales
2000
2002
2004
2006
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
Estados Unidos
Aumento del PIB real
(Variación porcentual respecto de cuatro trimestres antes)
Zona
del
euro
China
Japón
Aunque el crecimiento mundial tiene nuevas fuentes,
sigue dependiendo de Estados Unidos (y China)
6
Perspectivas estadounidenses
2003
2004
2005
2006
2007
0
1
2
3
4
5
PIB real de Estados Unidos
(Variación porcentual interanual)
Factores desfavorables
Mercado de la vivienda
Productividad
Desequilibrios mundiales
Factores favorables
Inversión empresarial
T3 1.6%,
(trimestral,
anualizado)
0
1
2
3
4
5
6
5
6
7
8
9
10
11
El aumento de la productividad sigue cerca del elevado promedio de
los últimos 10 años, las utilidades de las