EL
EVANGELIO
SEGÚN
JESUCRISTO
JOSE SARAMAGO
Editorial: De esta edición: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S. A. - diciembre 1998
CONTRATAPA
JOSE SARAMAGO
ALFAGUARA
“El Evangelio según Jesucristo” basta para dar a Saramago un lugar en la biblioteca
universal y en la memoria de los hombres.
“The Nation”
“El Evangelio según Jesucristo” responde al deseo de un hombre y de un escritor de
excavar hasta las raíces de la propia civilización, en el misterio de su tradición, para
extraer las preguntas esenciales.
“¿Quién es este nuestro Dios, primero hebraico y ahora cristiano, que quiere la sangre, la
muerte, para que sea restablecido el equilibrio de un mundo que sólo de sus leyes se
nutre?”
“El Evangelio” de José Saramago es todo así, trágicamente problemático, y sería absurdo
condenarlo con leyes que no sean sus propias leyes, literarias, poéticas y filosóficas. Aquí
no se niega lo divino, la religiosidad latente en el corazón de cada hombre: lo que se hace
es interrogarlo, cuestionarlo, acusarlo.
Apasionadamente, religiosamente. Como Milton, situado en el lado del perdedor, que es
siempre, no lo olvidemos, un ángel caído.
LUCIANA STEGAGNO PICCHIO
SOLAPA
José Saramago (Azinhaga, 1922) es uno de los novelistas portugueses más conocidos y
apreciados en el mundo entero.
En España, a partir de la primera publicación de “El año de la muerte de Ricardo Reis”,
en 1985, su trabajo literario merece la mejor acogida de los lectores y de la crítica. Gran
parte de su obra está traducida al español y al catalán. Además del presente volumen,
tercero de la Biblioteca José Saramago, que se inició con “El año de la muerte de Ricardo
Reis”, otros títulos importantes son “Manual de pintura y caligrafía, Casi un objeto,
Alzado del suelo, La balsa de piedra, Historia del cerco de Lisboa, Memorial del convento,
Ensayo sobre la ceguera y Todos los nombres”. Alfaguara ha publicado también el