Loading ...
EditorialMD
Other
278
0
Try Now
Log In
Pricing
EVALUACIN PRIMER BIMESTRE GRADO: 6 Nombre del alumno: ________________________ Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: _______ Nombre de la Escuela: _______________________ Asignatura Reactivos Aciertos Calificacin Espaol 24 Matemticas 14 Ciencias Naturales 29 Geografa 13 Historia 14 FCyE 12 Examen para el Primer bloque Sexto Grado de Primaria EVALUACIN PRIMER BIMESTRE GRADO: 6 ESCUELA SEXTO GRADO ESPAOL NOMBRE DEL ALUMNO________________ Nm. Lista. Fecha_____________________ Grado _____Grupo Calificacin______________ EVALUACIN PRIMER BIMESTRE GRADO: 6 ESPAOL I. Lee con atencin y contesta las preguntas. OCTAVIO PAZ POR L MISMO 1914-1924 Yo no nac en Mixcoac pero all viv durante toda mi niez y buena parte de mi juventud. Apenas tena unos meses de edad cuando los azares de la Revolucin nos obligaron a dejar la ciudad de Mxico; mi padre se uni en el sur al movimiento de Zapata mientras mi madre se refugi, conmigo, en Mixcoac, en la vieja casa de mi abuelo paterno, Ireneo Paz, patriarca de la familia. Mixcoac es ahora un suburbio ms bien feo de la ciudad de Mxico, pero cuando yo era nio era un verdadero pueblo. El barrio en el que yo viva se llamaba san Juan y la iglesia, una de las ms viejas de la zona, era del siglo XVI. Los fuegos artificiales fueron parte de mi infancia. Haba un barrio donde vivan y trabajaban los maestros artesanos de ese gran arte. Eran famosos en todo Mxico. Cada ao armaban los "castillos" para celebrar la fiesta de la Virgen de Guadalupe y las otras fechas religiosas y patriticas del pueblo. Cubran la fachada de la iglesia con una cascada incandescente. Era maravilloso. Mixcoac estaba vivo, con una vida que ya no existe en las grandes ciudades. Mi padre era mexicano --el apellido Paz aparece en el pas desde el siglo diecisis, al otro da de la conquista-- y mi madre espaola. Mi familia paterna era liberal y, adems, indigenista: antiespaola por partida doble. Mi madre detestaba las discusiones y responda a las diatribas con una sonrisa. Yo encontraba sublime su silencio, ms contundente que un tedioso alegato. Mi madre me deca: procura ser modesto, ya que no humilde. La humildad es de santos, la modestia, de gente bien nacida. Mis abuelos paternos eran tapatos de vieja cepa; en mi casa se hablaba con frecuencia de Guadalajara y entre los lugares que se mencionaban con mayor entusiasmo haba uno que, literalmente, me encantaba: el Parque de Agua Azul. Lo so como un manantial de agua pura en el centro de una espesura verde de plantas y rboles paradisiacos. Agua Azul: al or estas dos palabras yo pensaba en un agua celeste o en un cielo acutico. Cuando yo era nio visitaban mi casa muchos viejos lderes zapatistas y tambin muchos campesinos a los que mi padre, como abogado, defenda en sus pleitos y demandas de tierras. Particip en las actividades de la Convencin Revolucionaria. Posteriormente fue representante de Zapata y de la Revolucin del Sur en los Estados Unidos. Mi madre y yo lo alcanzamos en Los ngeles. All nos quedamos casi dos aos. Recuerdo vagamente el primer da de clases: la escuela con la bandera de los Estados Unidos, el saln desnudo, los pupitres, las bancas duras. Ese primer da tuve un pleito con mis compaeros norteamericanos. Se rieron porque no pude decir spoon a la hora del lunch. Carcajadas y algaraba: "Cuchara, cuchara!". Comenzaron las deformaciones verbales y el coro de las risotadas. A la salida, en el patio, me rode el gritero. Algunos se me acercaban y me echaban a la cara, como un escupitajo la palabra infame: '' cuchara!". Todo termin en puetazos. No volv a la escuela durante quince das; despus, poco a poco, todo se normaliz: ellos olvidaron la palabra cuchara y yo aprend a decir spoon. Cuando regres a Mxico, tuve otro pleito el primer da de clase. Esta vez con mis compaeros mexicanos y por la misma razn: era un extranjero. EVALUACIN PRIMER BIMESTRE GRADO: 6 Qu tipo de texto es el anterior? Cul era el lugar que ms le encantaba de Guadalajara? Quin era su abuelo? Est escrito en primera o tercera persona? I. Lee y contesta lo siguiente: 1. Qu elemento se debe tomar en cuenta, cuando se elaboran preguntas relacionadas con un texto? a. Que sean congruentes y claras. b. Tomar en cuenta el texto para poder contestarlas. c. Que se respondan rpido. d. Cuidar la ortografa. 2. Es un ejemplo de pregunta: Puede rescatarse la paz en el mundo? a. Cerrada. b. Descriptiva. c. Abierta. d. Generadora. 3. Pregunta que busca como respuesta una descripcin. a. El Porfiriato dur alrededor de treinta aos? b. En dnde naci Porfirio Daz? c. Cmo fue el gobierno de Porfirio Daz? d. Cmo se le llamo al gobierno de Porfirio Daz? 4. Escribe en la lnea abierta o cerrada segn corresponda a cada tipo de pregunta. Qu opinas sobre la discriminacin? ______________________________ Cmo se llama tu vecino? _________________________________ A qu edad comenzaste a leer? ________________________________________ Cuntos aos tienes? _________________________________________ Qu es lo que ms te gusta de la escuela? _________________________ EVALUACIN PRIMER BIMESTRE GRADO: 6 5. Escribe en el crculo la letra que corresponde segn la funcin de las personas que intervienen en un programa de radio. Locutor a. Coordina todo el trabajo antes, durante y despus de la grabacin. Operador b. Escribe el guion radiofnico. Productor c. Habla en el programa. Guionista d. Controla el sonido, introduce la msica. 6. Persona gramatical de la biografa: a. Tercera persona del plural. b. Tercera persona del singular. c. Primera persona del singular. d. Segunda persona del singular. 7. Cules son las partes de la entrevista? a. Planteamiento, nudo y desenlace. b. Presentacin, cuerpo y cierre. c. Introduccin, desarrollo y conclusin. d. Planteamiento, cuerpo y conclusin. 8. Un guin radiofnico debe escribirse en: a. En dos columnas b. Con subttulos. c. Por orden alfabtico. d. Con subtemas. 9. Palabras que sirven para describir personas, animales o cosas. a. Preposiciones. b. Conjunciones. c. Adjetivos. d. Adverbios. EVALUACIN PRIMER BIMESTRE GRADO: 6 10. Oracin conjugada en primera persona. a. Estudio por dos aos la maestra en educacin. b. Vivi al lado de sus abuelos. c. Fue una gran escritora. d. Nac en Monterrey Nuevo Len 11. Lee el texto biogrfico y subraya con rojo los cinco verbos en pretrito. Manuel Gutirrez Njera naci en la ciudad de Mxico en 1859 y muri en la misma ciudad en 1895. Se dice que tena trece aos cuando comenz su vida literaria. Escribi artculos, crnicas, reseas teatrales, crtica literaria, notas de la vida social, cuentos y poemas para las revistas y los peridicos ms influyentes de Mxico, como El universal. Pocas veces emple su nombre para firmar sus escritos y en su lugar utiliz muchos seudnimos, como Puck, Junius y El Duque Job, el ms famoso de ellos. I2. Une y colorea del mismo color la definicin, funcin y personas que intervienen en el guin radiofnico. II. Relaciona con una lnea y colorea con el mismo color los tipos de conjunciones. Copulativas Disyuntivas Adversativa s U, O. Pero, ms, sin embargo, sino que. Es, fue, parece, estoy,. EVALUACIN PRIMER BIMESTRE GRADO: 6 III. Escribe las preposiciones que aprendiste. EVALUACIN PRIMER BIMESTRE GRADO: 6 SEXTO GRADO ESCUELA MATEMTICAS NOMBRE DEL ALUMNO________________ Nm. Lista. Fecha_____________________ Grado _____Grupo Calificacin______________ EVALUACIN PRIMER BIMESTRE GRADO: 6 Lee con atencin y contesta. Subraya la respuesta correcta. 1. Nmeros que usamos para representar fracciones de un entero pero separados por un punto al que llamamos decimal, la base para formarlos es el 10. a. Nmeros decimales. b. Nmeros fraccionarios. c. Nmeros Naturales. d. Nmeros mixtos. 2. Nmeros que permiten contar los elementos de un conjunto (nmeros enteros). a. Nmeros decimales. b. Nmeros fraccionarios. c. Nmeros Naturales. d. Nmeros mixtos. 3. Nmeros que resultan al partir un entero en partes ms pequeas, es una cantidad dividida entre otra cantidad. a. Nmeros decimales. b. Nmeros fraccionarios. c. Nmeros Naturales. d. Nmeros mixtos. 4. La cantidad de 0.75 es igual a: a. 3 b. 2 c. 3 d. 3 4 4 5 8 5. Cmo se escribe la cantidad de doscientos cuarenta y seis millones quinientos mil kilmetros cuadrados? a. 246, 500, 000 b. 246 000 c. 246 d. 246 000 000 000 6. Se escribe con nmero 9 milsimos. a. 0.9 b. 0.009 c. 0.09 d. 0.0009 EVALUACIN PRIMER BIMESTRE GRADO: 6 7. El jamn cuesta $ 86 el kilo. Mary compr 0. 850 kg. Cunto pago? a. $ 29. 30 b. $ 73.10 c. $ 67.50 d. $ 85.60 8. Lnea que divide una figura en dos partes iguales. a. Imaginaria. b. Simtrica. c. Recta. d. Eje de simetra. 9. En la tlapalera hacen descuentos del 10 % todos los viernes, si un taladro cuesta $ 350.00 con el 10% de descuento Cunto pagar? a. $ 351 .00 b. $ 315.00 c. $ 355.00 d. $ 305.00 10. Carlos compr una bolsa de harina de 750 gramos con la promocin de un 10 % ms. Ahora Cul ser el peso total? a. 695g. b. 825g. c. 1005 g. d. 875g. 11. Si en un bosque durante un incendio se quemaron 216 de los pinos de los 450 que haba plantados, Qu porcentaje de los pinos se salvaron? a. 52% b. 48% c. 5.2% d. 4.8% 12. Cunto es el porcentaje de 50% de $1900.00? a. $ 900.00 b $ 950.00 c. $ 905.00 d. $ 995.00 EVALUACIN PRIMER BIMESTRE GRADO: 6 Resuelve el siguiente problema. Recuerda realizar las operaciones y escribir el resultado. A. Cuantos recipientes de de litro se necesitarn para vaciar 18 litros de miel? Operaciones Resultado B. La velocidad promedio de un vehculo es de 70.5 Km por hora. Cuantos kilmetros recorre en 7 hora? Operaciones Resultado EVALUACIN PRIMER BIMESTRE GRADO: 6 C. Juan Carlos deposito en el banco $835.50; si su saldo anterior era de $4,825.75 y le bonificaron intereses por $326.18, Cunto tiene ahorrado actualmente? Operaciones Resultado D. Unos astronautas estuvieron en el espacio 120 das. Cuntos Meses y cuantas Horas estuvieron en el espacio? Operaciones Resultado EXITO