Novena Encuesta Anual Global de CEOs
Tercera Edición Sudamericana
Capítulo Argentina
*OREDOL]DFLyQ\&RPSOHMLGDGHQXQHQWRUQRGHVD¿DQWH
	
FRQQHFWHGWKLQNLQJ
&RQPXFKRDJUDGRPHGLULMRDXVWHGSDUDSUHVHQWDUOHHOVHJXQGRLQIRUPHORFDOEDVDGRHQOD7HUFHUD
(GLFLyQ6XGDPHULFDQDGHOD1RYHQD(QFXHVWD$QXDO*OREDOGH&(2VTXH3ULFHZDWHUKRXVH&RRSHUV
presentó en el Foro Económico Mundial en Davos. Se realizaron 1.410 entrevistas a CEOs, de todas las
partes del mundo (de los cuales 301 corresponden a la región) incluyendo a 60 CEOs de la Argentina.
Este nuevo capítulo tiene una particularidad respecto del anterior: además de concentrarse en temáticas
HVSHFt¿FDVOD*OREDOL]DFLyQ\OD&RPSOHMLGDG\HOLPSDFWRTXHHVWRVGRVIHQyPHQRVWLHQHQVREUHORV
negocios de las empresas; se analiza un nuevo grupo de poder económico emergente denominado BRIC
%UDVLO5XVLD,QGLD\&KLQD$VLPLVPRVHLQGDJyVREUHDVSHFWRVFRPRODWUDQVSDUHQFLD\ORVSULQFLSDOHV
temas éticos y sociales pendientes en la región.
Más allá de la marcada tendencia de los ejecutivos argentinos a volcarse al mercado brasileño, es
LQWHUHVDQWHDQDOL]DUHOLQWHUpVTXHHVWiVXVFLWDQGR&KLQDHQWUHHOHPSUHVDULDGRORFDO(OGHORV&(2V
DUJHQWLQRVSODQHDKDFHUQHJRFLRVHQ&KLQDHQORVSUy[LPRVDxRVSRUFHQWDMHDPSOLDPHQWHPD\RUDO
obtenido para Rusia e India.
Uno de los datos más llamativos, tanto de la Novena Encuesta Global como de los resultados regionales
TXHVHGHVSUHQGLHURQGHODPLVPDHVTXHORVHPSUHVDULRVHVWiQLQWHUHVDGRVHQKDFHUQHJRFLRVFRQODVHFRQRPtDV%5,&SULQFLSDOPHQWHSDUD
conquistar nuevos clientes y no ya por la necesidad de reducir costos.
5HVSHFWRDHVWHPLVPRWHPDUHVXOWDQLQWHUHVDQWHVODVUHVSXHVWDVREWHQLGDVGHORV&(2VGH$UJHQWLQDTXLHQHVSRUXQODGRPLUDQKDFLD&KLQDH,QGLD
FRQHOREMHWLYRGHUHGXFLUFRVWRV\SRUHORWURIRFDOL]DQHQ%UDVLO\5XVLDSDUDSHQHWUDUHQHVWRVPHUFDGRVGHFRQVXPLGRUHVDOLQHiQGRVHFRQODYLVLyQ
global.
/DH[SDQVLyQJOREDOJHQHUDWDPELpQXQDPELHQWHGHRSHUDFLyQFDGDYH]PiVFRPS