Loading ...
SuperEduMX
Education
Planeaciones de Primaria
476
0
Try Now
Log In
Pricing
SEMANA 1. Del 30 DE Marzo al 03 de abril de 2020 MATERIA ESPAÑOL CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA Lenguaje y Comunicación ÁMBITO Literatura PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Describir escenarios y personajes de cuentos para elaborar un juego PROYECTO LA TRAMA DE LOS CUENTOS PROPÓSITO Que los alumnos describan personajes y escenario de cuentos con empleo de frases adjetivas y frases adverbiales APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS -Identifica las características de personajes, y escenarios, y establece su importancia en el cuento. -Usa palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones. Descripción de personajes y escenarios de un cuento. -Trama de los cuentos. -Ortografía convencional de adjetivos y adverbios. -Palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones. SESIÓN 1: INICIO: Con la finalidad de activar los conocimientos previos, plantear las siguientes preguntas a los alumnos (P.117): *¿Cuál es tu cuento favorito? ¿Por qué? *¿De qué trata? *¿Cuál es tu personaje favorito? ¿Cómo es? *¿Cómo describirías su forma de ser? *¿Cómo es el lugar donde se desarrolla la historia de tu personaje? DESARROLLO: Anotar las preguntas en su cuaderno, después de responderlas, socializar con el grupo sus respuestas. CIERRE: Concluir acerca de la importancia de identificar personajes y escenarios en los cuentos y escribirlo en el cuaderno. Invitar a los alumnos a que, al término de la práctica social de lenguaje, elaboren un Juego de tarjetas con descripciones de personajes y escenarios para que sean identificados. PAUSA ACTIVA: SE SUGIERE UN TIEMPO DE 5 MINUTOS. Es importante que los alumnos conozcan el producto final a elaborar al término de la práctica; así como los temas que necesitan abordar para lograr la elaboración del producto. Libro de texto página 117. https://www.youtube.com/wat ch?v=m4ZCkvWB4_Q https://www.youtube.com/wat ch?v=mW92gIr6Fal SESIÓN 2: INICIO: Preguntar a los alumnos y por lluvia de ideas, respondan lo que saben qué un cuento y una trama. DESARROLLO: Construir un concepto de cuento y trama, a partir de las ideas del grupo y aportación del docente: “Un cuento es una narración de hechos imaginarios o reales. El cuento tiene una trama, que es el conjunto de hechos que suceden en el cuento en el orden en que se desarrollan. La trama tiene tres momentos principales: Inicio, desarrollo y final” -Copiar el concepto en su cuaderno. -Escuchar un audio cuento popular (Pincoho) https://www.youtube.com/watch?v=mW92gIr6FaI y analizar su trama a partir de la siguiente tabla: INICIO (Se presenta a los personajes, cuándo y dónde sucede la historia) DESARROLLO (Ocurren las acciones de la historia) CIERRE (Es el final del cuento) CIERRE: Trabajar tabla del libro P. 118. PAUSA ACTIVA: SE SUGIERE UN TIEMPO DE 5 MINUTOS. SESIÓN 3: INICIO: Invitar al grupo a describir el personaje principal y un escenario del cuento analizado el día anterior (Pinocho). DESARROLLO: Invitarlos a subrayar los adjetivos utilizados en las descripciones, por medio de la pregunta: ¿Cómo es el sujeto? -Socializar sus respuestas. CIERRE: Trabajar cuadro de la página 123 del libro. -Concluir con el siguiente concepto en el cuaderno: “Para describir personajes y escenarios, se usan adjetivos y frases adjetivas. El adjetivo expresa cómo es el sujeto; Por ejemplo: Granja pequeña, Cisnes hermosos. Una frase adjetiva es un conjunto de palabras que expresan cómo es un sujeto: Un pato muy distintivo”. PAUSA ACTIVA: SE SUGIERE UN TIEMPO DE 5 MINUTOS. SESIÓN 4: INICIO: Recordar que, para describir personajes y escenarios de un cuento, también se emplean los adverbios y las frases adverbiales. DESARROLLO: Construir el siguiente concepto y anotar en el cuaderno: “El adverbio es una palabra que dice cómo es la acción de un verbo. Ejemplo: “Se sintió mal, dijo amablemente”. Una frase adverbial es un conjunto de palabras que dice cómo es la acción del verbo, un adjetivo u otro adverbio. Ejemplo: “Vivió feliz para siempre” CIERRE: Realizar varios ejemplos en el pizarrón, completando frases adverbiales y con la participación de los alumnos. PAUSA ACTIVA: SE SUGIERE UN TIEMPO DE 5 MINUTOS. -SESIÓN 5: INICIO: Mostrar a los alumnos imágenes de personajes de cuentos conocidos, no relacionados. Inventen de manera grupal algún cuento, indicando que deberán utilizar alguna frase adverbial. DESARROLLO: Pegar las imágenes al frente para que los alumnos puedan observarlas. Indicar que deberán escribir un cuento con la imagen que elijan en su cuaderno. El cuento deberá contener inicio, desarrollo y cierre de la trama además de frases adverbiales. Indique a los alumnos que por cada frase adverbial correcta obtendrán un punto, será una competencia. CIERRE: Leer un par de cuentos que hayan escrito los alumnos y que a su consideración sean ejemplo a los demás compañeros. Preguntar a los alumnos cuántos puntos obtuvo y que expongan una de las frases adverbiales que les hizo obtener dichos puntos. PAUSA ACTIVA: SE SUGIERE UN TIEMPO DE 5 MINUTOS. EVALUACIÓN Evaluación formativa: ––Descripción detallada de características físicas o atributos de personajes y escenarios empleando palabras y frases • adjetivas y adverbiales.