EL MOVIMIENTO DE INVENTARIOS
1. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.
Consideramos MATERIALES a aquellos insumos tangibles, y por consiguiente susceptibles de
almacenamiento, que la empresa adquiere del exterior con el fin de utilizarlos en el proceso
productivo.
Los materiales pueden ser clasificados de acuerdo atendiendo a dos ópticas diferentes:
- económica
- contable
Desde el punto de vista económico, los materiales se subdividen en:
a) Materias primas. Son elementos inventariables que, por medio de su elaboración o
transformación, pasan a formar parte de los productos terminados objeto de la
explotación de la empresa.
b) Elementos o conjuntos incorporables. Aunque fabricados en la mayoría de los casos
fuera de la entidad, son adquiridos por la misma para incorporarlos a las materias
primas para que formen así parte del valor añadido de los productos elaborados.
c) Materiales auxiliares. Sin formar parte del producto terminado se caracterizan por la
relación entre ellos y la producción.
d) Materiales para el consumo y la reposición. Son los destinados a la reparación y
mantenimiento preventivo de los medio que componen la estructura productiva de la
empresa. Entre los materiales para el consumo y la reposición destacamos los
siguientes:
- Combustibles y materiales energéticos susceptibles de almacenamiento
- Repuestos
Desde el punto de vista contable, los materiales se pueden clasificar como sigue:
1. Materiales directos. Los que se pueden asociar de una manera clara a un determinado
objeto de coste, entendiendo por tal cualquier producto, servicio o fase del proceso
productivo. Podemos decir que representan un componente del coste industrial del
producto.
2. Materiales indirectos. Son aquellos que no se pueden asociar de una manera clara con
un determinado objeto de coste, por lo que su imputación se hará de acuerdo con
determinados criterios establecidos a priori.
2. NORMAS DE VALORACION DE LOS INVENTARIOS.
Los materiales aparecen recogidos en el Grupo 3 del PG