Promedio de África Subsahariana = 54,7
Promedio Mundial = 60,6
ESTUDIO BREVE
1995
2007
100
80
60
40
20
0
213
¿Como se mide la libertad económica? Lea la expli-
cación de la metodología en el Capítulo 3 (página 37) o
visite la página web del Índice en heritage.org/index.
GUINEA ECUATORIAL
Población: 0,5 millones
PBI (PPA): $25.700 millones (estimado
2005)
32,4% crecimiento en 2004
30,1% crecimiento anual
compuesto en 5 años
$50.200 per cápita
(estimado 2005)
Desempleo: 30% (estimado 1998)
Inflación (IPC): 3,8%
FDI (flujo neto): $1700 millones (bruto)
Asistencia oficial para el desarrollo:
Multilateral: $9 millones
Bilateral: $42 millones (0,1% de EE.UU.)
Deuda externa: $353 millones
(estimado 2005)
Exportaciones: $4600 millones
(estimado 2004)
Principalmente petróleo, metanol,
madera para la construcción, cacao
Importaciones: $1500 millones
(estimado 2004)
Principalmente equipos para el sector
petrolero, otros equipos
La economía de Guinea Ecuatorial es libre en un 53,2 por
ciento, según nuestra evaluación para 2007, convirtiéndose
en la economía 128 más libre del mundo. Su puntaje general
es 3,0 puntos porcentuales más que el año pasado, reflejando
parcialmente nuevos detalles metodológicos. Guinea Ecuatorial
clasifica 27 entre los 40 países de la región de África Subsahariana,
y su puntaje general es igual al promedio regional.
Guinea Ecuatorial no posee puntajes fuertes en ninguna categoría.
Tanto la tasa impositiva máxima sobre los ingresos como la tasa
impositiva corporativa máxima son altas con un 35 por ciento, y
la recaudación fiscal no es importante como porcentaje de PBI.
El gasto gubernamental depende fuertemente de los ingresos de
las empresas estatales (principalmente el petróleo). La inflación
es relativamente baja, debido a que la moneda está pegada al
euro.
Guinea Ecuatorial está acosada por serias barreras económicas
autoimpuestas. La libertad comercial, la libertad de comercio
internacional, la libertad de inversión, los derechos de propiedad
y la libertad frente a