1
Capital social: las relaciones sociales afectan al desarrollo
Marta Portela Maseda
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Actualmente, cursa el
Doctorado en Economía Aplicada de la Facultad de CC.EE. de Santiago.
Universidad de Santiago de Compostela
Isabel Neira Gómez
Profesora titular de Econometría. Universidad de Santiago de Compostela
Abstract
En este trabajo se trata de analizar la interrelación existente entre el capital
social y el crecimiento económico. El estudio de la misma se encuentra en
un estado inicial dentro de la literatura económica pero existen numerosos
trabajos que plantean la importancia e influencia de este capital en el
desarrollo de los paises y regiones. Se plantea aquí un análisis del capital
social para España y se compara su situación con la de algunos países
europeos. Se realiza, asimismo, un análisis econométrico relacionando el
crecimiento, medido a través del PIB, con variables de capital social y de
capital humano.
Las recientes investigaciones en capital social desarrolladas, principalmente, en la
última década del s. XX, han dado como resultado numerosos estudios que
confirman la importancia de esta variable en el crecimiento económico.
El objetivo de este artículo es, precisamente, tratar de analizar la interrelación
existente entre el capital social y el crecimiento económico. Esta relación se
encuentra en un estado incipiente de investigación dentro de la literatura
económica, si bien son numerosos los autores que plantean esta nueva variable
como uno de los elementos a tener en cuenta al hablar de desarrollo económico.
2
Este interés ha surgido para tratar de explicar el distinto nivel de crecimiento
observado entre economías con similares parámetros macroeconómicos y
similares puntos de partida. Se buscaba una razón que ayudase a comprender
porque una región se desarrollaba más rápidamente que la otra y el concepto de
capital social puede ayudar a esta comprensión.
Para ello en primer lugar trataremos de