Elaboración de un
plan de texto
2. Objetivos
Las metas a las cuales se quiere llegar
Implican un recorte y una precisión del tema
Ejemplo 1. Explorar las contribuciones de
la teoría de los sistemas complejos
formulada por Rolando García al análisis
de políticas públicas
Ejemplo 2. Poner en tensión el concepto
de marco epistémico desarrollado por
Piaget y García en relación con el
concepto de Paradigma de Morin
Fijan el norte al cual apunta la escritura
Funcionan como una guía para la redacción
3. Problema
Formular un interrogante central,
pregunta-problema, o
pregunta-conductora del texto
4. Corpus de análisis
Listar las principales fuentes bibliográficas
referidas a nuestro tema, objetivos y
problemas
5. Tesis
Principal idea fuerza que va a ser
sostenida en el texto
Una tesis es la idea central: la postura, la
afirmación, la respuesta al interrogante
A lo largo del trabajo las tesis serán
apoyadas por un conjunto de
"argumentos" y "razonamientos"
desplegados en la estrategia
argumentativa
6. Estrategia argumentativa
Modo de organizar el texto en secciones o partes
Identificar las partes necesarias para
apoyar las tesis propuestas
Cada parte condensa un conjunto de
razonamientos y argumentos.
7.Premisas
Son los puntos de partida de los cuales
se inicia la reflexión
Son los supuestos asumidos a partir de
los cuales iniciamos nuestra
argumentación
8. Contribución
Representa el aporte, el valor, la
originalidad del texto
Permite justificar la pertinencia y
relevancia del texto
1. Tema
La idea más general de lo que va a ser
tratado en el documento.
Puede pensarse el tema a través de la
introducción de las palabras claves que
refieren a aquello que queremos tratar
Ejemplo 1: articulación entre políticas
públicas y complejidad
Ejemplo 2: pensamiento latinoamericano
y el paradigma de la complejidad
Ejemplo 3: las implicancias políticas de
las ciencias de la complejidad
Una enunciación clara del tema ayuda a
clarificar nuestra idea y permite situar al
lector en el texto
Elaboración de un plan de artículo.mmap - 15/01/201