Derecho Económico.
Definiciones.
El derecho económico es el conjunto de principios y de normas jurídicas que regulan la cooperación
humana en las actividades de creación, distribución, intercambio y consumo de la riqueza
generalizada por un sistema económico.
El derecho económico es la rama del derecho cuyas normas y principios tienen por objeto la
organización, disciplina y control de las actividades económicas del Estado y de emprendimientos
privados en lo tocante a la producción, la circulación y al consumo de la riqueza tanto en ámbito
interno como en el ámbito internacional.
Lo común a todas las definiciones:
1. Organización de la economía.
2. Asignación de un poder regulador eficiente al Estado.
3. Fomento de los mecanismos del mercado.
4. Busca conciliar intereses generales con los privados nacionales y extranjeros.
5. Poder de sancionar (prácticas desleales o monopólicas).
El derecho económico esta en función de la política económica, según la fuerza o articulación de los
grupos que controlan alternativamente el poder. El derecho por sí mismo constituye un fenómeno
histórico en constante evolución y cambio, el derecho económico sigue el sentido y el ritmo de los
cambios de la política económica. Primero esta la economía política (la cual diseña y propone el
sentido económico a seguir), después sigue la economía política (que se forma como el centro de
decisiones macroeconómicas, a las cuales los agentes económicos deben de atenerse y ajustarse) y
para regular jurídicamente las decisiones y la planificación surge el derecho económico. En la
evolución histórica de la sociedad se presentan cambios en los sistemas económicos, los cuales
necesitan una base legal en la cual reafirmarse (necesitan instituciones del derecho) y por lo tanto,
los sistemas jurídicos tienen nuevas funciones de organización de las relaciones sociales y de
alcanzar el equilibrio entre las fuerzas económicas existentes en el contexto social. Por ejemplo:
1. A sistem