LOS AMORES DE UNA VIDA MILAGROSA. ECOS DE LOS AMORES
RIDÍCULOS DE MILAN KUNDERA EN LA VIDA ES UN MILAGRO DE EMIR
KUSTURICA.
Graciela Estrada Vargas
Université Paris 3 Sorbonne-Nouvelle/ FONCA
Resumen
La selección de los creadores, por una parte la obra del checo-francés Milan Kundera y por
otra la del bosnio Emir Kusturica, ambos instalados en Francia obedece a una declaración
de este último sobre sus lecturas, entre las que menciona al autor de La insoportable
levedad del ser (1982). El objetivo de este estudio es demostrar la tesis de que existen
huellas, ecos de la obra kunderiana configurados por Kusturica en su película. Es decir, que
la obra del autor de origen checo es un posible punto de partida de la producción
cinematográfica de este director quincuagenario. Sin que se trate de alusiones directas o
explícitas. Entre estos ecos encontramos y desarrollamos los siguientes: 1) La ceguera
presente; 2) ¿Es humano el ser humano? (humor); 3) Lo ridículo (mamá, patriotas y
monumentos); 4) La historia política; 5) “Allá”; 6) Juego y música; 7) La figura del
reportero; 8) El intertexto bíblico y 8)“cool” y “kitsch”.
En la historia de la crítica literaria la noción de “nouvelle” ha sido y permanece inestable.
En ocasiones coincide con géneros como el cuento, la anécdota, novella, Kurzgeschichte y
short story (Dion 2002: 417-418). Lo anterior justifica la elección de Los amores ridículos
(1970) como el texto a comentar en este artículo sobre cuento y cine. En cuanto a la
selección de los creadores, por una parte la obra del checo-francés Milan Kundera y por
otra la del bosnio Emir Kusturica, ambos instalados en Francia; obedece a una declaración
de este último sobre sus lecturas, entre las que menciona al autor de La insoportable
levedad del ser (1982).
Los amores ridículos (1970)1 es un conjunto de siete cuentos2 escritos en 1963,
1965 y 1969. Hacemos hincapié en que ciertos relatos de esta obra anteceden la primera
novela del autor La Broma (1965). Elegimos la película La vi