LOS DIFERENTES SISTEMAS ÉTICOS Y MORALES
!
AREA: ÉTICA ABRIL 29 DE 2009
GRADO: OCTAVO _____ DOCENTE: JUAN CAMILO DÍAZ.
ÉTICAS FORMALES
La ética formal se caracteriza por hacer énfasis en el fin que se propone la
persona, es decir en aquello que el Sujeto quiere alcanzar para lograr ser libre
y feliz.
1. El Estoicismo: Surgío en el siglo II a.c. y promovía una aceptación total de
la vida y del destino con todas sus circunstancias. A través del cumplimiento
de la ley y de la razón, este sistema moral trato de limitar la existencia
personal a todo aquello que impone la fuerza del destino. Sus principales
representantes fueron Séneca y Marco Aurelio.
2. El sistema ético de Kant: “Hay que renunciar al interés propio y actuar
según las exigencias del deber.” Kant valoro en su sistema la intención del
sujeto, tratando de hacer de ella una máxima universal, sólo una buena
intención hace feliz y libres a los hombres.
3. El existencialismo: Su principal expositor fue Jean Paul Sartre. El
existencialismo sostiene que la conciencia humana refleja la realidad
material del hombre, de allí que todas sus decisiones queden reducidas a la
aceptación de todo lo que sucede a su alrededor. “El hombre es en definitiva
un preso en la cárcel de la existencia humana. Así pues, el hombre siempre
estará en constante contradicción entre lo que quiere hacer y lo que puede
hacer.
4. La ética analítica: Los valores y los juicios que realizamos de ciertas
experiencias son fenómenos COMUNICATIVOS , sean buenos o malos; son
también de carácter emotivo y se convierten en formulas o recetas que
tratan de modificar las actitudes colectivas.
Por ejemplo: Pedro dice que recibir regalos es bueno y transmite esa
experiencia a otras personas, ese juicio se convierte en un patrón de
conducta de los demás.
ÉTICAS MATERIALES
En las éticas materiales la intencionalidad del sujeto es reemplazada por un
fundamento real que es