CÁTEDRA 1 MICROECONOMÍA
AEA395
Instrucciones.
Ud. consta de 48 horas para enviar la prueba. Por cada 10 minutos de atraso es un punto menos
en la nota de la cátedra.
La cátedra es una prueba de desarrollo, debe explicar ampliamente los conceptos.
Debe enviar las respuestas en un archivo con su nombre al mail del curso:
aea395@parisinet.com.
Importante: Respuestas copiadas de otro compañero o “copiar pegar” de algún
documento tiene automáticamente un 1 en la cátedra, además de sanciones por parte
de la Facultad.
Es muy fácil distinguir el plagio.
I. COMENTES (50 Puntos, 5 puntos cada uno)
Máximo de 30 líneas por respuesta. Debe responder si la frase es Verdadera,
Falsa o Incierta. Explicando detalladamente su decisión y explicando cada
concepto que considere relevante.
1. Si un productor se cambió de una isocuanta a otra significa que se está cambiando de
planta.
2. Que las Utilidades marginales de los bienes sea decreciente implica que las curvas de
indiferencia sean convexas.
3. Mientras aumente la mano de obra de una empresa, necesariamente producirá más.
4. La función de producción de una empresa es convexa respecto al origen si tiene
productividad marginal y media creciente, y por lo tanto, posee rendimientos
decrecientes a escala.
5. Si la función de producción es homogénea de grado mayor que 1, entonces es cuando
la producción crece menos que proporcionalmente que el aumento de los factores.
6. Si la función de producción es de sustitutos perfectos en los factores productivos,
entonces tiene rendimientos constantes a escala y la RTS es constante.
7. El óptimo de producción entre la intersección de la curva de isobeneficio y una
empresa cuya función de producción es mayor que 1 está indeterminado.
8. Si una firma presenta retornos decrecientes a escala, implica que ha medida que
aumenta la