El Cuadro de Mando
El cuadro de mando nos deja ver la organización desde distintos puntos, también desarrollar un
determinado sistema, recoger los datos necesarios y estudiarlos en relación a estas perspectivas.
A continuación describiremos algunas de estas perspectivas:
-La perspectiva del cliente: La filosofía de gestión reciente ha mostrado una cada vez se toma
mayor conciencia de la importancia de la orientación al cliente y la satisfacción del cliente en
cualquier negocio.
Estos indicadores son mejores: si los clientes no están satisfechos, eventualmente encontrarán
otros proveedores que satisfagan sus necesidades. El bajo rendimiento de esta perspectiva es,
pues, un importante indicador de declive futuro, aunque la situación financiera actual puede verse
bien.
En el desarrollo de métricas de satisfacción, los clientes deben ser analizados en términos de
tipos de clientes y los tipos de procesos para los que estamos ofreciendo un producto o servicio a
los grupos de clientes.
-Las perspectivas financieras: Kaplan y Norton no dejan de lado la necesidad tradicional de
datos financieros. Datos oportunos y precisos de financiación serán siempre una prioridad, y
los administradores harán lo necesario para ofrecerla. De hecho, a menudo no resulta más que
suficiente el manejo y procesamiento de datos financieros.
Con la implementación de una base de datos corporativa, se espera que más del tratamiento
puede llegar a ser centralizado y automatizado. Pero el punto es que el énfasis actual en las
finanzas lleva a la "desequilibrada" la situación con respecto a otras perspectivas. No es tal vez la
necesidad de incluir otros datos financieros relacionados, tales como la evaluación del riesgo y de
costo-beneficio de datos, en esta categoría.
-La estrategia de cartografía: Los mapas estratégicos son instrumentos de comunicación utilizados
para contar la historia de cómo se crea el valor para la organización. Muestran una conexión
lógica, un paso a paso entre los objetivos estra