Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de clasificación
CORTÉS RAMÍREZ, Elsa
FERRA RIVERA, Aura Alicia
MARTÍNEZ EQUIHUA, Saúl
OROZCO DELGADO, Celia Irene
Resumen
Se examinan los diferentes tipos de clasificación bibliográfica, además de presentar las
ventajas e inconvenientes de la utilización de los mismos y se determinará cuáles son los
sistemas de clasificación más utilizados.
Palabras claves:
Sistemas de clasificación. Facetados. Jerárquicos. Numerados.
Existen diversos medios para recuperar la información, siendo uno de ellos los sistemas de
clasificación, estos sistemas han sido producto de la evolución del conocimiento humano, se
cree que bibliotecas y librerías utilizaban adaptaciones de clasificaciones de las ciencias.
Hablando históricamente se puede considerar como una de las primeras clasificaciones la
realizada por Pitágoras en la cual dividió a las ciencias en Matemáticas, Aritmética,
Geometría, Música y Astronomía, clasificación que se mantuvo durante más de dos milenios
en el Quadrivium latino.
Aristóteles afirmaba que «toda ciencia es o práctica, o productiva, o teórica». El mismo
Aristóteles dividía las ciencias teóricas en física, matemática y metafísica. En cuanto al
quehacer bibliotecario uno de los primeros intentos de clasificación bibliográfica se atribuye a
Calímaco (260-240 a.C.), bibliotecario de la Biblioteca de Alejandría, que elaboró un catálogo
clasificado de los fondos de la biblioteca.
En la Edad Media, las colecciones de libros en los monasterios se organizaban con el
sistema del Trivium-Quatrivium que pasaría a las bibliotecas de las universidades. El grupo
del Trivium recogía las ciencias de las palabras y textos (gramática, retórica y dialéctica), el
grupo del Quatrivium recogía las ciencias de las cosas (música, astronomía, geometría y
aritmética).
El filósofo Auguste Compte establece una nueva clasificación del conocimiento, la
clasificación positivista de las ciencias, misma que div