Eduardo Galeano
PATAS ARRIBA
LA ESCUELA DEL
MUNDO AL REVÉS
Katariche
http://www.scribd.com/people/view/3502992-jorge
2
O.N.C.E.
Centro Bibliográfico y Cultural
C. La Coruña, 18
28020 Madrid
Telf.: 915894200
2000
Obra en 4 volúmenes
1ª Edición, noviembre de 1998
3
Hace ciento treinta años, después de visitar el país de las maravillas Alicia se metió en un espejo para
descubrir el mundo al revés. Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo: le
bastaría con asomarse a la ventana.
Al fin del milenio, el mundo al revés está a la vista: es el mundo tal cual es, con la izquierda a la
derecha, el ombligo en la espalda y la cabeza en los pies.
Eduardo Galeano nació en Montevideo, Uruguay, en 1940. En su ciudad natal fue jefe de redacción del
semanario Marcha y director del diario Época. En Buenos Aires, Argentina, fundó y dirigió la revista
Crisis. Estuvo exiliado en Argentina y España, desde 1973; a principios de 1985, regresó al Uruguay. Desde
entonces, reside en Montevideo. Es autor de varios libros, traducidos a más de veinte lenguas, y de una
profusa obra periodística. Ha recibido el premio Casa de las Américas, en 1975 y 1978, y el premio Aloa, de
los editores daneses, en 1993. La trilogía Memoria del fuego fue premiada por el Ministerio de Cultura de
Uruguay y recibió el American Book Award Washington University, USA en 1989.
4
Para Helena, este libro que le debía.
5
Patas arriba tiene muchos cómplices. Es un placer denunciarlos.
José Guadalupe Posada, el gran artista mexicano muerto en 1913, es el único inocente. Los grabados
que acompañan este libro, esta crónica, fueron publicados sin que el artista se enterara.
En cambio, otras personas colaboraron sabiendo lo que hacían, y lo hicieron con entusiasmo digno de
mejor causa.
El autor empieza por confesar que no hubiera podido cometer estas páginas sin la ayuda de Helena
Villa