1
EL HOMBRE DIFERIDO
Eric Brown
De manera similar a lo hecho en su obra por Cordwainer Smith, autor al que
dedicamos este número, Eric Brown (Inglaterra, 1960) ha creado —diferenciándose de
lo que suelen hacer gran parte de los autores de CF— sus propios elementos "de
soporte" del entorno. Damos un ejemplo: el grueso de los autores de CF suele tomar el
hiperespacio (cuya idea no crearon y muchas veces ni siquiera describieron) como
elemento conocido y reconocido: simplemente lo usan. Smith no hizo eso. Sus medios
de traslación en distancias interestelares fueron desde las naves que se deslizaban
dolorosamente por el espacio común, el "Arriba-Afuera", a
las misteriosas
"planoformas", prácticamente instantáneas y aparentemente con alguna impulsión
extradimensional. También habló del descubrimiento de cierto poder mental capaz de
llevar a una persona desnuda por el "espacio tres", una entidad tan maravillosa como
interesante. Eric Brown, de manera similar, coloca sus historias en un universo futuro
en el cual se ha hallado el Nada-Continuum, un entorno hiperespacial que permite que
las naves sean impulsadas por el poder de la mente de los "enginemen", o
maquinistas, personajes muy especiales que recuerdan a los "observadores" de Smith.
Su obra trae la nueva perspectiva de los autores de los 90, con futuros de
superinformación y cambios de bioingeniería. Sus relatos más importantes fueron
reunidos en la antología The Timelapsed Man (1990), que lleva (obviamente) el nombre
del cuento que rescatamos aquí. Su primera novela fue Meridan Days (1992), un
casamiento entre un complejo futuro al estilo de Cordwainer Smith y el realismo crudo
del movimiento cyberpunk. Y ahora pasemos al cuento, que se lo merece...
Thom no fue inmediatamente consciente del silencio.
Mientras yacía en el tanque y contemplaba elevarse la tapa de cristal que lo cubría,
seguía intentando recuperar en alguna medida la unificación que había logrado durante
los tres meses de fusión. Durante todo ese tiempo —aunque a