Tema 1. Concepto de Contabilidad de Costes.
1.-Concepto de contabilidad de costes
De acuerdo con el Documento n.º 1 de Principios de Contabilidad de Gestión
de AECA (pp. 21-22), «la contabilidad de costes suministra la información
analítica relativa a los costes de los productos y servicios generados por la
empresa, asumiendo el nivel de desagregación que se considere oportuno en
cada situación, a efectos de determinar el valor de las existencias y el coste de
los productos vendidos, para poder transmitir esta información a los
administradores o gerentes a fin de que se pueda proceder a la confección de
los estados contables».
La información de la contabilidad de costes se fundamenta en hechos reales o
históricos, y sirve de apoyo para la confección de los presupuestos y el cálculo
de los costes estándar y desviaciones, para analizar los hechos económicos
que se han producido en un período de tiempo determinado. No se puede
hablar de un solo sistema de cálculo de costes, sino de varios, según las
diferentes necesidades informativas de la empresa, y esta concepción es
susceptible de ser utilizada según las posibilidades que ofrecen los medios
informáticos.
2. Objetivos de la contabilidad de costes
Mientras la contabilidad general ofrece una información del excedente
económico de la empresa tras remunerar a todo tipo de personas físicas o
jurídicas para con las que ha incurrido en alguna obligación, la contabilidad de
costes se preocupa de la información contable relativa a la eficacia alcanzada
por los diferentes factores productivos.
No nos contentamos con saber si hemos tenido excedente o no, sino que
queremos saber por qué.
La respuesta a esta pregunta implicará proceder al análisis de los costes y
rendimientos y proporcionar en todo momento informaciones objetivas sobre
las diferentes alternativas que se le ofrecen a la empresa, y que en ocasiones
inducirán a la toma de decisiones como las siguientes:
a) ¿Cambiar el producto?
b) ¿Aceptar o no un pedido?
c)