sociedad tradicional: Chi
ARNOLD
J. BAUER
EXPANSION ECONOMICA EN UNA SOCIEDAD TRADICIONAL:
CHILE CENTRAL EN EL SIGLO XIX *
1. MERCADOS
AGR~COLAS DEL SICLO XIX
a) El mmcado interno
La poblaci6n de Chile creci6 consistentcmente a lo largo del si-
$0 XIX. De alrededor de un mill6n de habitantes en tiempo de la in-
dependencia, el nGmero subi6 a 2,7 millones hacia fines de 1895. Como
era de esperarse, la mayoria de la poblaci6n vivia en el meclio rural.
Si uno acepta la definici6n del censo chileno, el sesenta y cinco por
ciento de la poblaci6n era rural1. En realidad, la mayoria de 10s pue-
blos entre dos y cuatro mil personas eran poco m b qie aglomeraciones
* ACM.
AMH. Archivo del Ministerio de Hacienda, Archivo Nacional, Santiago.
AMI.
Cobccidn Judicial. Archivo Nacional, Santiago. CJ. Linares, Rancagua, Rengo,
Coleccio'n Notarial. Archivo Nacional, Santiago.
CN. Concepci6n, Linares, Rancagua, Rengo, San Fernando, Santiago, Taka,
Colecddn Notarial Municipal. Archivo Municipal, Rengo.
CNM. Rengo.
ACULEO. Libro de cuentas de la Hacienda de Aculeo.
CUNACO. Libro de cuentas de la Hacienda de Cunaco.
PICHIDEGUA.
RSNA. Boletin de la Sociedad Nacional de Agricultura.
BLEY. Boletin de las hyes y decretos del Gohierno de Chile.
IOficina Central de Estadistica. S&mo censo ienmal de la poblaoidn de
Chile levantado el 28 de nmiembre de 1895. Santiago, 1904. Para presentacih
dz datos censales, vkase Hurtado, Carlos: Concentracidn de poblacidn y desuno-
110 econdmico. Santiago, 1966, 144-145.
Archivo de la Contaduria Mayor, Archivo Nacional, Santiago.
Archivo del Ministerio del Interior, Archivo Nacional, Santiago.
San Fernando, Santiago, Taka, Valparaiso.
Tom&, Valparaiso.
Libro de cuentas de la Hacienda de Pichidegua.
137
de pequeiios propietarios, m h que centros urbanos. Las l’xnicas ciuda-
des dignas de llamarse tales eran Santiago y Valparaiso que en 1895
tenian 256.000 y 122.000 habitantes, respectivamente. Ochenta y cinco
por ciento de la poblaci6n vivia fuera de estas dos ciu