ICTERICIA NEONATAL
KATHERYNE MARYLYN SANCHEZ MORON
MEDICO PEDIATRA
HRL. HBPL
INTRODUCCIÓN
•
Ictericia: Signo clínico
• Hiperbilirrubinemia: parámetro bioquímico
•
INCIDENCIA:
• 60 % aprox de RNT.
• 80% en RNPT.
• Aumento de incidencia:
• LM, alta precoz, prematurez.
DEFINICION
COLORACION AMARILLA DE
PIEL Y MUCOSAS
OCASIONADO POR EL
DEPOSITO DE BILIRRUBINA.
CLINICAMENTE SE OBSERVA
EN EL NEONATO CUANDO
ES MAYOR A 5 MG/DL
GENERALIDADES
• Bajas concentraciones de bilirrubina : beneficios anti-
oxidantes, lo que sugeriría la no necesidad de tratarla
siempre
(Gopinathan V, Miller NJ, Milner AD, Rice-Evans CA. Bilirubin and ascorbate antioxidant activity in
neonatal plasma FEBS Lett 1994; 349, 197-200)
• En cualquier etapa de la vida es patológico, en el periodo
neonatal usualmente es fisiológico.
• Sin embargo, puede producir daño permanente y grave en el
SNC
METABOLISMO DE
LA BILIRRUBINA
RET. END. LISO..
BNC… BC
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA E ICTERICIA FISIOLÓGICA
Mayor número de eritrocitos
Menor sobrevida del glóbulo rojo
Eritrocitos envejecidos en proceso de
destrucción
Ingesta oral disminuida, y escasa
flora intestinal (mayor circulación
entero-hepática)
Insuficiente funcionalidad hepática
Presencia de sangrados y hematomas
Resumen.-
Se produce Ictericia fisiológica
Mayor
producción,
déficit
en
el
transporte,
menor
captación
y
conjugación, aumento de la reabsorción.
Producción : Catabolismo de eritrocitos en
RES
Transporte: menor% albumina
Captación, conjugación GCT en hepatocito
Circulación
enterohepática:
desconjugación βGC en intestino.
ICTERICIA FISIOLOGICA
FACTORES QUE DISMINUYEN LA CAPACIDAD DE UNIÓN DE LA
ALBÚMINA CON LA BILIRRUBINA
Condiciones clínicas:
• Prematurez
• Asfixia y acidosis
• Enfriamiento
• Hipoalbuminemia
•
Infección
• Hemólisis
Sustancias que compiten en la unión con la
albúmina:
• Aumento de ácidos grasos libres
• Sulfonamidas
• Medios de contraste radiológicos
• Salicílicos
•
Indometacina
• LIPIDOS
I. PATOLOGICA :
ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL RN
INCOMPATI