Gloria Isabel García Ballén
Fundación Universitaria Luis Amigó
Modalidades Educativas
Lic. En educación básica con énfasis en Tecnología e Informática
“¿CANTIDAD O CALIDAD?”
Mucho se ha oído hablar en la última década de calidad educativa en Colombia.
El Ministerio de Educación Nacional y sus diferentes miembros se han esforzado
por realizar gestiones y reglamentar varios aspectos que deben cumplir las
instituciones educativas, para ofrecer una verdadera formación intelectual,
profesional y personal a todos los individuos que hacen parte de ellas, es decir,
ofrecer una formación integral, como bien lo dice la ley general de educación en su
artículo 5; fines de la educación:
“El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que
las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico,
dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica,
intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás
valores humanos”
En este sentido y atendiendo a los vertiginosos cambios de la sociedad en la era
de los Mass media, resulta interesante abordar el tema de la gestión de calidad en
la educación, un proceso que se da para todas las etapas, pero que
concretamente analizaremos en la educación superior, sin embargo, se considera
que este opinión aplica a todos los niveles.
El hecho de enfatizarlo en la educación superior, parte de las exigencias por parte
de los que reciben este tipo de educación para lograr sus objetivos profesionales
Gloria Isabel García Ballén
Fundación Universitaria Luis Amigó
Modalidades Educativas
Lic. En educación básica con énfasis en Tecnología e Informática
en la vida, y es en esta etapa de la vida en que se es más consciente de la
necesidad de obtener la mejor formación ante una inversión económica, de
tiempo y esfuerzo que se hace en esta etapa de preparación. Además del deber
que tiene el gobierno de garantizar cada vez más la calidad educativa.
En el ámbito universitario, el Ministerio de Educación Nacional ha r