Origen formación y constitución del suelo, fisicoquímica de las arcillas
Capítulo 1
1
1. MECÁNICA DE LOS SUELOS I
Por: - Gonzalo Duque E. y Carlos E. Escobar
1.1. Introducción
Terzaghi dice: La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los
problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de partículas
sólidas, producidas por la desintegración mecánica o la descomposición química de las rocas,
independientemente de que tengan o no materia orgánica.
La mecánica de suelos incluye:
a. Teorías sobre el comportamiento de los suelos sujetas a cargas, basadas en simplificaciones necesarias
dado el estado actual de la teoría.
b. Investigación de las propiedades físicas de los suelos.
c. Aplicación del conocimiento teórico y empírico de los problemas prácticos.
Los métodos de investigación de laboratorio figuran en la rutina de la mecánica de suelos.
En los suelos se tiene no solo los problemas que se presentan en el acero y concreto (módulo de elasticidad
y resistencia a la ruptura), y exagerados por la mayor complejidad del material, sino otros como su tremenda
variabilidad y que los procesos naturales formadores de suelos están fuera del control del ingeniero.
En la mecánica de suelos es importante el tratamiento de las muestras (inalteradas – alteradas). La mecánica
de suelos desarrolló los sistemas de clasificación de suelos – color, olor, texturas, distribución de tamaños,
plasticidad (A. Casagrande).
El muestreo y la clasificación de los suelos son dos requisitos previos indispensables para la aplicación de la
mecánica de suelos a los problemas de diseño.
1.2. Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil.
En su trabajo práctico el ingeniero civil ha de enfrentarse con muy diversos e importantes problemas
planteados por el terreno. Prácticamente todas las estructuras de ingeniería civil, edificios, puentes,
carreteras, túneles, muros, torres, canales o presa