EL TEQUIO
R
E
V
I
S
T
A
Nueva época número 7
La presencia hecha palabra
Evo Morales,
La Alternativa Indigena
Aqui Andamos
y Tambien Contamos
Indigenas Migrantes en el Censo 2010
Migrantes influyen
en la derrota del PRI
San Juan Copala:
ces de la Violencia
Ra
Fotoreportaje:
Yes, We Can,
Las Movilizaciones"
"
en Oaxaca
¿Necesita dinero?
¿Cansado de pagar réditos tan altos?
¡Nosotros le podemos ayudar!
¿Como Funciona?
Para más información por favor comúniquese
con un representante al (213) 251-8481
2IUHFHPRVSUHVWDPRVGHGyODUHV
,QWHUHVGHSRUVHPDQDV
3ODQGHSDJRVGHVHPDQDV
)RUPDUFRPLWpVGHSHUVRQDVRPiVFRQXQDYDOFRPRMHIHGHJUXSR
/OHQDUVROLFLWXGGHSUpVWDPRSUHVHQWDULGHQWL¿FDFLyQ\FRPSUREDQWHGHGRPLFLOLR
2ULHQWDFLyQ¿UPDGHFRQWUDWR\HQWUHJDGHSUpVWDPR
(VWRVHOHH[SOtFDUDFRQPiVGHWDOOHSRUWHOpIRQR\HQODRULHQWDFLyQGHHQWUHJDGHSUpVWDPR
xisten hoy en día en los Estados
Unidos dos grandes debates
que nos incumben a los pueblos
indígenas migrantes. Uno es el
debate sobre la reforma migratoria y
el otro está relacionado con la crisis en
las comunidades rurales en el México
profundo.
En cuanto al debate de la reforma
migratoria, otra vez presenciamos la
trágica pérdida de la oportunidad de
empujar por reformas en las políticas
públicas que realmente avancen la
justicia para los migrantes en Estados
Unidos y para sus familias en México.
En este debate lo más lamentable es la
falta de una visión transnacional que
permita redefinir el contexto en que se
visualiza el fenómeno de la migración, ya
no como un fenómeno entendido como
un problema meramente doméstico sino
ligado a la ya casi completa integración
económica entre México y los Estados
Unidos.
Debemos reconocer en ambos lados
de la frontera entre México y Estados
Unidos, que la migración esta aquí
para quedarse ya que es el resultado
de procesos económicos y sociales
provocados de esta integración que ha
ocurrido sin el menor debate sobre los
términos