PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
OBJETIVOS
DIAGNÓSTICOS
DE ENFERMERÍA
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
RESULTADOS
ESPERADOS
Aliviar
la
insuficiencia
respiratoria.
Dificultad respiratoria
relacionada con
la
alteración del flujo de
sangre al pulmón y la
privación de oxígeno.
Proporcionar
una
ingestión
nutricional
y
de
líquidos
adecuada
para conservar las
necesidades
de
crecimiento
y
desarrollo del niño.
Nutrición inadecuada
ocasionada por
la
demanda excesiva de
energía que requiere
el aumento de
la
carga de trabajo del
corazón.
Preparar
al niño
para procedimientos
diagnósticos.
Angustia relacionada
con
los
procedimientos
diagnósticos
y
la
hospitalización.
Evitar
las
infecciones.
Mayor posibilidad de
infección relacionada
con las anormalidades
hematológicas,
postoperatorio.
Mejorar
el
intercambio
gaseoso.
Deterioro
del
intercambio gaseosos
relacionado con el
defecto
cardiaco;
congestión pulmonar.
- Observar signos de dificultad respiratoria:
Lactantes < de 60 respiraciones por
minuto; niños pequeños > 40 respiraciones
por minuto indican dificultad respiratoria.
- Buscar si hay retracción xifoidea, tiraje
intercostal o aleteo nasal.
- Colocar al niño en un ángulo de 45 grados
para disminuir la presión de los órganos en
el diafragma y aumentar el volumen
pulmonar.
- Alimentarlo
lentamente con periodos
frecuentes de reposo.
- Aspirar la nariz y la garganta si no pueden
expectorar adecuadamente las secreciones.
- Proporcionar oxigenoterapia según esté
indicado.
- Alimentarlo
lentamente
semirrecto;
Después de cada onza hacer que eructe.
Aumenta de peso y
sigue la curva normal
de crecimiento.
- Proporcionar alimentaciones pequeñas y
frecuentes.
- Proporcionar
alimentos
con
valor
nutricional alto.
- Comunicar si hay vómitos especificando la
cantidad, tipo, relación con la alimentac