ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD EN TIENDAS VIRTUALES
ESPAÑOLAS
Samuel Iglesias Gonsálvez, Francisco Montes García, Marta Fernández de Arriba,
José García-Fanjul
Departamento de Informática, Universidad de Oviedo
Campus de Viesques s/n, Principado de Asturias (España)
UO165248@uniovi.es, UO157854@uniovi.es, martafer@uniovi.es, jgfanjul@uniovi.es
RESUMEN
Desde la entrada en vigor de la “Ley de Servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, LSSICE”
las páginas web de la Administración Pública española deberían de haberse adaptado a las pautas “Web Content
Accessibility Guidelines, WCAG 1.0”. En dicha ley, sin embargo, no se hace mención alguna hacia la forma en las que
los sitios web de comercio electrónico deberían adaptarse a normas de accesibilidad.
En este artículo se presentan los resultados de un estudio de accesibilidad web realizado sobre diez tiendas
electrónicas españolas, según los indicadores de Prioridad 1 de las WCAG 1.0. Los resultados muestran que ninguna
tienda virtual analizada cumple todos los puntos de verificación de Prioridad 1 y esto afecta a la posibilidad que tienen
los usuarios de acceder a sus contenidos.
PALABRAS CLAVE
Comercio electrónico, accesibilidad web, WCAG 1.0.
1. INTRODUCCIÓN.
Hablar de accesibilidad web, según el W3C (http://www.w3.org), es hablar de un acceso universal a la Web,
independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización
geográfica y capacidades de los usuarios. Cada vez hay un mayor interés por conseguir que Internet sea más
accesible, surgiendo comunidades virtuales, organizaciones del sector de las TIC y grupos de trabajo
especializados
en
accesibilidad
como
la
“Web Accesibility
Initiative, WAI” del W3C
(http://www.w3.org/WAI). Incluso a nivel legislativo, en varios países se exige que los sitios web tengan un
nivel de accesibilidad adecuado.
Hay varios estudios realizados en España sobre accesibilidad web, aunque la mayoría de ellos se centran
en instituciones p