ESTRUCTURA Y FUNCION DE LAS
MEMBRANAS CELULARES
Funciones de las membranas
Las membranas biológicas son estructuras complejas que:
1) Separan físicamente el interior de la célula
2)
Forman compartimientos dentro de las células
de
eucariotas que les permiten realizar funciones complejas.
3) Regulan el paso de materiales desde y hacia el interior de la
célula
4) Reciben los estímulos que permiten que las células
respondan a éstos.
5) Permiten la comunicación entre células
MODELO DE MOSAICO FLUIDO
Bicapa de fosfolípidos
Proteínas
Glucoproteínas
De transporte
De reconocimiento
Receptoras
Colesterol
Las membranas son selectivamente permeables
MODELO DE MOSAICO FLUIDO
Proteínas de transporte: regulan el movimiento de sustancias
hidrofílicas
Proteínas receptoras: activan respuestas celulares cuando se
unen a ellas moléculas específicas como hormonas o
nutrimentos
Proteínas de reconocimiento: Muchas son glicoproteínas, que
sirven como etiquetas de identificación y como sitios de unión
a la superficie celular
Movimiento a través de la membrana
FLUIDO: es un líquido o un gas; una sustancia que pueda moverse o
cambiar de forma en respuesta a fuerzas externas , sin desintegrarse.
CONCENTRACION DE MOLECULAS EN UN FLUIDO: número de
moléculas en un volumen dado.
GRADIENTE: diferencia física entre dos regiones del espacio que hace que
se muevan moléculas de una región a otra.
GRADIENTE DE CONCENTRACION: diferencia en concentración de
sustancias entre dos regiones
Movimiento a través de la membrana
Algunas sustancias pasan a través de la membrana por
DIFUSIÓN SIMPLE (TRANSPORTE PASIVO), un proceso
físico basado en el movimiento al azar de las partículas.
Difusión: es el movimiento neto de una sustancia desde una
región de alta concentración a una de menor concentración de
la sustancia.
Diálisis: es la difusión o el paso de un soluto a través de una
membrana
Movimiento a través de la membrana
Osmósis: es un tipo especial de difusión
en la cual las moléculas de ag