EL ARTE DE
ENSOÑAR
Carlos Castaneda
Este libro fue pasado a formato Word para facilitar la difusión, y con el propósito
de que así como usted lo recibió lo pueda hacer llegar a alguien más. HERNÁN
Para descargar de Internet: Biblioteca Nueva Era
Rosario – Argentina
Adherida al Directorio Promineo
FWD: www.promineo.gq.nu
2
ÍNDICE
Nota del autor
2
1. Los brujos de la antigüedad
4
2. La primera compuerta del ensueño
11
3. La segunda compuerta del ensueño
16
4. La fijación del punto de encaje
23
5. El mundo de los seres inorgánicos
32
6. El mundo de las sombras
40
7. El explorador azul
48
8. La tercera compuerta del ensueño
52
9. La nueva área de exploración
61
10. Acechando a los acechadores
66
11. El inquilino
72
12. La mujer de la iglesia
80
13. Volando en alas del intento
87
NOTA DEL AUTOR
En un periodo de más de veinte años, he escrito una serie de libros acerca de mi aprendizaje con un brujo: don
Juan Matus, un indio yaqui. Expliqué en esos libros que él me enseñó brujería, pero no como nosotros la
entendemos en el contexto de nuestro mundo cotidiano: el uso de poderes sobrenaturales sobre otros, o la
convocación de espíritus a través de hechizos, encantamientos y ritos a fin de producir efectos sobrenaturales.
Para don Juan, la brujería era el acto de corporizar ciertas pre misas especializadas, tanto teóricas como
prácticas, acerca de la naturaleza de la percepción y el papel que ésta juega en moldear el universo que nos
rodea.
Siguiendo la sugerencia de don Juan, me he abstenido de utilizar una categoría propia de la antropología: el
chamanis mo, para clasificar su conocimiento. Siempre lo he llamado como él lo llamaba: brujería o hechicería.
Sin embargo, al exa minar este concepto me he dado cuenta de que llamarlo brujería oscurece aún más el ya en
sí oscuro fenómeno que me presentó en sus enseñanzas.
En trabajos antropológicos, el chamanismo es descrito como un sistema de creencias de algunos grupos
nativos del norte de Asia; un sistema prevaleciente también entre ciertas tribus de indi