1.COMBUSTION
AHORRO Y USO RACIONAL DE LA
ENERGIA DE COMBUSTION.
INTRODUCCION
n La Combustión es uno de los procesos unitarios
mas estudiados en donde se realiza la oxidación
del carbono,el hidrógeno y el azufre de una
sustancia a través de la reacción directa con el
oxigeno y con un notable desprendimiento de
calor .
CxHySz+ (O)2 :Oxido de carbono(CO)2,(CO),
(H2O),Oxidos de azufre, Sustancias intermedias,
CALOR DE COMBUSTION.
• TIPOS DE COMBUSTIBLES.
n SOLIDOS: Madera, Turba,Lignito, Carbón.
n LIQUIDOS: ACPM. Querosene, Gasolina, Fuel
oil, Crudo de Castilla, Crudo de rubiales.
n GASEOSOS: GLP,Gas Natural,Butano,Gas de
coke.
COMPOSICION TIPICA DE LOS
COMBUSTIBLES.
n Cuando el carbono y el hidrógeno se queman
totalmente con el oxígeno, su reacción es:
C + (O)2
(CO)2 + 14100 Btu/libra de C.
2(H)2 + (O)2 2(H2O) + 61100 Btu/ libra de de H.
n Poder Calorifico: Calor desprendido al
quemar una unidad de masa.
n Poder Calorífico Superior: Calor sin tener en
cuenta la humedad.
n Poder Calorífico Inferior: Tiene en cuenta el
calor de vaporización del agua
COMBUSTIBLES,
CARACTERISTICAS.
TABLA 1.0
COMBUSTIBLE %C %H
%S
HHV
Btu/lb
LHV
Btu/lb
HIDROGENO
-
100
-
61002 52000
GAS NAT.
75
25
---
23850 21490
GLP
82
18
---
21240 19620
FUEL OIL
86
11.5
1.0
18640 17981
C.CASTILLA
80
5.5
2.6
18500 17585
CARBON
60
12.0
0.4
11000 10000
AZUFRE
-
-
100
39.83
39.83
LA EFICIENCIA DE LA
COMBUSTION.
n Hay que definir cuales el objetivo de la
Combustión que se desea hacer mas eficiente,
para poder proponer soluciones de
conservacion energética.
n Generalmente la combustión se usa en los
procesos energéticos que se presentan en las
figuras 1 y 2.
n Las dos mayores aplicaciones de la combustión
son la Generación de Calor y la Ejecución de
Movimiento, En la primera se obtienen
eficiencias del orden del 95 al 100% y en la
segunda tipicamente tienen eficiencias menores
del 40%.
USOS DEL PROCESO DE
COMBUSTION.
FIGURA 1.
Usuarios Finales.
SECADO
EVAPORACION
COCCION
CALEFACCION
GENERACION DE VAPOR
GENERACION DE CALOR
MOVIMIENT