Empresas Cuyos Dueños son Hispanos:
Alcanzando Nuevas Metas
Las empresas cuyos dueños son
hispanos aumentaron 76 por ciento
en un período de 5 años.
Entre 1987 y 1992, el número de
empresas cuyos dueños son hispanos
aumentó de 489,973 a 862,605.
Durante el mismo período, el número
de todas las empresas aumentó de
13.7 millones a 17.3 millones
(26 por ciento).
Las empresas cuyos dueños son
hispanos estaban compuestas del
5.0 por ciento de todas las empresas
y obtuvieron ganancias de 2.3 por
ciento del ingreso bruto en 1992.
Los ingresos de las empresas
cuyos dueños son hispanos
aumentaron el doble de la tasa
de ingresos de todas las empresas.
Entre 1987 y 1992, los ingresos de
las empresas cuyos dueños son hispa-
nos aumentaron 134 por ciento, de
32 mil 800 millones a 76 mil 800
millones. Los ingresos de todas las
empresas en los E.U. aumentaron
67 por ciento, de $2 a $3.3 millones
de millones.
Las empresas cuyos dueños son
hispanos tenían la tendencia a ser
más pequeñas en tamaño que la
empresa promedio de los E.U. y
obtuvieron una cantidad menor de
ingresos: $94,000 por empresa com-
parado con $193,000 por empresa.
La mayoría de las empresas eran
de industrias de servicios, pero las
ventas fueron mayores para las
industrias de comercio al detal.
Cuarenta y cinco por ciento de las
empresas cuyos dueños son hispanos
eran de industrias de servicios, las
cuales obtuvieron un 23 por ciento
del total de ingreso. Más de la mitad
de estas empresas estaban concentra-
das en las áreas de servicios comer-
ciales y personales.
Las industrias de comercio al detal
produjeron casi 14 por ciento del
total de empresas, pero obtuvieron
ganancias de 24 por ciento del total
de ingreso. Los comerciantes de
automóviles y las estaciones de
gasolina, los lugares que sirven
comidas y bebidas, y las tiendas de
comestibles generaron 72 por ciento
de los ingresos de comercio al detal.
La mayoría de las empresas cuyos
dueños son hispanos estaban
localizadas en tres estados.
Sesenta y uno por ciento de la
población hispana de la nación
vivía