Generación y Difusión de Conocimientos: una Vía al Progreso
http://www.viicongreso cientificoudo.com
Evaluacion del cultivo intensivo del camarón blanco
Litopenaeus vannamei (Bonne, 1931) cultivado en dos estanques de tierra
en la camaronera Desarrollos Marinos C.A. (DEMACA), ubicada
en el Estado Sucre-Venezuela.
J. Patti1, A. Mendoza2, O. Marín3 y P. Moreno4
1Departamento de Acuacultura, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Núcleo Nueva Esparta. 2Aquamarina
de La Costa C.A. 3Agropecuaria Isla de Coche C.A. 4Instituto de Tecnología del Mar, Fundación La Salle.
agropiscicola@hotmail.com Tlf: 0414-0921975
Palabras clave: Camarón, Intensivo, vannamei.
El cultivo intensivo de camarones se caracteriza porque las densidades de siembra superan
los 30 ind/m2. Este sistema de cultivo, se realiza generalmente en áreas pequeñas (0,5 a 1 Ha) para
aprovechar al máximo la superficie de cultivo y se hace necesario la adicción de oxígeno al agua
por medio de equipos de aireación, la cual va aumentando a medida que la biomasa de camarones
aumenta, permitiendo mejorar las condiciones de cultivo y optimizar la alimentación (Temple,
2001; Boyd, 1999). En Venezuela, la mayoría de las empresas trabajan bajo el sistema semi-
intensivo, siendo pocas aquéllas que operan bajo la modalidad de intensivo, todas ubicadas en la
Isla de Coche, siendo la experiencia objeto de este estudio la primera bajo esta modalidad en el
estado Sucre (Novoa et al., 2003)
Por otra parte, con el objetivo de evaluar el crecimiento del camarón blanco de la especie
Litopenaeus vannamei a nivel intensivo, se desarrolló un cultivo en dos estanques de tierra de dos
hectáreas cada uno. La experiencia se llevo a cabo en la empresa camaronera Desarrollos Marinos
C.A. ubicada en la población de Taguapire, en la Península de Araya, estado Sucre, Venezuela,
durante un período de 116 días la piscina 1 y 96 días la piscina 2, las cuales fueron sembradas a una
densidad de 75 ind/m