El Proyecto GNU
Richard Stallman
publicado originalmente en el libro «Open Sources»
La primera comunidad que comparte el software
Cuando comencé a trabajar en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT en 1971, me incorporé a una
comunidad que compartía el software que ya tenía varios años de existencia. El acto de compartir software no
estaba limitado a nuestra comunidad en particular; es tan antiguo como las computadoras, de la misma manera
que compartir recetas es tan antiguo como cocinar. Pero nosotros lo hacíamos en mayor grado que la mayoría
de los otros.
El Laboratorio de IA usaba un sistema operativo denominado ITS (Incompatible Timesharing System) [Sistema
incompatible de tiempo compartido] que los hackers (1) del staff habían diseñado y escrito en lenguaje
ensamblador para la PDP-10 de Digital, una de las más grandes computadoras de la época. Mi trabajo como
miembro de esta comunidad, como hacker de sistema en el staff del laboratorio de IA, era mejorar este sistema.
No denominábamos «software libre» a nuestro software porque dicho término no existía; pero éso es lo que era.
Cuando alguien de otra universidad o compañía deseaba portar y usar un programa, lo permitíamos con gusto.
Si usted veía a alguien usando un programa interesante y poco conocido, siempre se podía pedir el código
fuente para verlo, de manera que uno podía leerlo, cambiarlo, o canibalizar ciertas partes del mismo para hacer
un nuevo programa.
(1) El uso de «hacker» para referirse al «quebrantador de la seguridad» es una confusión proveniente de los
medios masivos. Nosotros los hackers nos negamos a reconocer dicho significado, y continuamos utilizando la
palabra para indicar a «alguien apasionado por la programación y que disfruta al ser hábil e ingenioso».
El colapso de la comunidad
La situación cambió drásticamente durante la primera parte de los 1980s cuando Digital discontinuó la serie
PDP-10. Su arquitectura, elegante y poderosa en los 60s, no se pudo extender naturalmente a los espacios de
direccion