Estrategia
Nacional
para el Control
de las Drogas
The White House
Marzo 2004
Estrategia
Nacional para el Control
de las Drogas
ACTUALIZACIÓN
La Casa Blanca
Marzo 2004
*ncj~203725*
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
página 1
PRIORIDADES NACIONALES
página 9
I Detener el consumo antes de que comience:
página 11
Educación y acción comunitaria
II La curación de los usuarios de drogas en los Estados Unidos:
página 19
Llevar los recursos de tratamiento donde se necesiten
III Perturbación del mercado:
página 31
Ataque a las bases económicas del comercio de las drogas
APÉNDICES
página 49
A Resumen del presupuesto nacional para el control de las drogas
página 51
B Reconocimientos
página 53
C
“Carta de Notificación del Presidente George W. Bush
al Congreso de los Estados Unidos de América.”
página 63
1
Dos años atrás la primera Estrategia Nacional del
Presidente para el Control de Drogas dio a
conocer la inquietante noticia de que, por sexto
año consecutivo, más de la mitad de los estudiantes
del doceavo grado había consumido alguna droga
ilegal por lo menos una vez antes de terminar sus
estudios. En su discurso del año 2002 sobre el
Estado de la Nación, el Presidente fijó el objetivo
nacional de reducir el consumo de estupefacientes
entre los jóvenes en un diez por ciento en dos
años. Era una meta ambiciosa, que probablemente
para muchos parecía inalcanzable, en vista de los
aumentos en serie que la precedían. No obstante,
se ha llegado a la meta.
La encuesta más reciente de Monitoring the Future
entre estudiantes de la escuela secundaria entre 2001
y 2003 muestra un descenso del 11 por ciento en el
consumo de drogas ilegales el mes inmediatamente
anterior a la encuesta (ver Figura 1). La encuesta
Monitoring the Future, que midió el consumo en
octavo, décimo y doceavo grados, encontró
reducciones considerables en los tres niveles.
Estos resultados muestran la primera reducción en el
consumo de drogas en los tres grados en más de un
decenio. Más aún, muestra una reducción que ya se
encuentra en su segundo año.
Los extraordinario