Compactación de suelos
Capítulo 14
154
CAPÍTULO 14
COMPACTACIÓN DE SUELOS
14.1 DEFINICIÓN
Es la densificación del suelo por medios mecánicos. El objetivo, mejorar la resistencia y estabilidad volumétrica,
afectando la permeabilidad, como consecuencia del proceso de densificación de la masa.
14.2 ESTABILIZACIÓN DE SUELOS. Concepto más amplio y general que el de COMPACTACIÓN, pues
incluye cualquier procedimiento útil para mejorar las propiedades ingenieriles del suelo, como estructura.
La estabilización comprende:
a) Compactación
b) Mezcla granulométrica
c) Adición de compuestos especiales (antes de mezcla y/o compactación)
Los estabilizantes son de tres tipos:
a) Cemento
b) Material bituminoso (asfalto, por ejemplo)
c) Productos químicos (óxidos e hidróxidos de Ca, cloruro de Ca y Na, cloruro férrico, silicato Na y recinas)
14.3 MEDIDA DE LA COMPACIDAD DEL SUELO.
Se califica la compacidad por la comparación cuantitativa de las densidades secas o pesos unitarios secos, γd, que el
suelo va adquiriendo gradualmente, al variar la humedad, la energía o el método de compactación.
14.4 MÉTODO PROCTOR.
Consiste en compactar el material dentro de un molde metálico y cilíndrico, en varias capas y por la caída de un
pistón. Existen dos variaciones del MÉTODO PROCTOR.
a) Proctor estandar o normal, con pistón de 5 ½ lbs, h = 12’’, N = 25 golpes y 3 capas a compactar. El molde de φ
= 4’’ y volumen 1/30 ft3.
b) Proctor modificado, con pistón de 10 lbs, h = 18’’, N = 25 golpes, y compactando en 5 capas, con el mismo
molde.
14.4.1 Curva de humedad – densidad o de COMPACTACIÓN. Esta curva da la variación, γd Vs ω, que se obtiene
en laboratorio. La densidad seca (y también el γd) va variando al modificar la humedad, ω, de compactación.
La humedad óptima es la que se
corresponde con el máximo de
la curva de densidad. La rama
seca es la que se corresponde al
suelo bajo de humedad, donde
la fricción y cohesión dificultan
su densificación. La rama
húmed