Loading ...
EditorialMD
Other
717
0
Try Now
Log In
Pricing
ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX GRADO: 5 GRUPO: NO. ALUMNOS: MATERIA: Espaol FECHA: Semana 1 BLOQUE: I LECCIN: Reescribir relatos histricos para publicarlos. TEMA: Normas de participacin para el intercambio comunicativo CAMPO FORMATIVO Lenguaje y comunicacin CONTENIDO ESPECIFICO: APRENDIZAJES ESPERADOS: Relato histrico Adverbios Organiza un texto en prrafos con oracin tpico y oraciones de apoyo, empleando puntuacin y ortografa convencionales. Usa palabras y frases que indican sucesin y simultaneidad, as como relacin antecedente-consecuente al redactar un texto histrico. Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposicin oral. Organiza un texto en prrafos con oracin tpico y oraciones de apoyo, empleando puntuacin y ortografa convencionales. COMPONENTE COMPETENCIAS 1. Procesos de lectura e interpretacin de textos 2. Produccin de textos escritos. 5. Actitudes hacia el lenguaje Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico. ESTANDAR CONTEXTO DEL AULA 1.4. Identifica el orden y establece relaciones de causa y efecto en la trama de una variedad de tipos textuales. 2.1. Comunica por escrito conocimientos e ideas de manera clara, estableciendo su orden y explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar. 5.2. Desarrolla disposicin para leer, escribir, hablar o escuchar. 5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito. Es un grupo integrado por nios y nias que estn dentro del rango de edad para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluacin diagnstica el 30% de ellos estn por debajo de los conocimientos de la normalidad mnima del grado; cabe mencionar que en el examen se exploraron proporcionalmente los propsitos y contenidos de las asignaturas abordadas durante el preescolar. De acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestsico), los alumnos son kinestsicos, visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilizacin de material concreto es punto clave para el aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinters y la apata, as como tambin que los invite a la reflexin, al desarrollo de sus conocimientos y habilidades y a la promocin de valores para crear un ambiente de sana convivencia. SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS ACTIVIDAD PERMANENTE: Daremos inicio con una actividad llamada como" Significa", en donde el maestro escribe en una columna un conjunto de palabras (entre tres y cinco) y a un lado escribe una lista de definiciones, sin que el orden entre ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS ambas coincida, para que los estudiantes relacionen ambas columnas, una vez que han establecido la relacin entre palabra y definicin lo corroboran por medio del diccionario. SESION 1 INICIO Conformados en grupos colaborativos mediante la estrategia de "Armando rompecabezas", en donde cada alumno sacar de un tmbola una ficha de rompecabezas la cual servir para armar diversos rompecabezas que conformarn los grupos colaborativos. Para el armado de dichos rompecabezas se pone msica de fondo animada para que ellos se sientan motivados a ir buscando los compaeros que tienen las piezas con las que se arma cada rompecabezas. En dichos rompecabezas se les presentar la palabra "Relato histrico" Una vez que tiene conformados los grupos y los rompecabezas, procederemos a preguntarles: Qu es un relato histrico?, Para qu sirve?, has escuchado algn relato histrico?, para dar paso a sus comentarios que reflejarn sus conocimientos previos. DESARROLLO A continuacin conformados aun en grupos colaborativos se les presentarn dos textos los cuales se les comentar que son relatos histricos. Se les pedir que los lean y que determinen las caractersticas que tienen ambos, y las escriban en una hoja que se les entregar. Se les dar un tiempo considerable y procederemos a socializar sus anlisis, con la intencin de compartir y socializar sus apreciaciones y conocimientos. Se anotarn en el pizarrn las caractersticas que hayan determinado en comn, y se complementar con la participacin docente. A continuacin se les presentar el primer video sobre los relatos histricos, para lo cual se les solicitar que tomen nota de lo que ellos consideran relevante. Al trmino del video retomaremos la conceptualizacin de lo que es un relato histrico, por lo que cada elemento que vaya siendo analizado y puesto en consenso se ir anotando en el pizarrn a manera de esquema. Registrarn en su cuaderno los elementos vistos hasta ahora del relato histrico. Se les explicar que como producto de este tema ellos debern de realizar un relato histrico de tema a libre eleccin y que lo iremos conformando al paso de las clases. CIERRE Procederemos a solicitarles que se conformen en grupos colaborativos de tres o cuatro alumnos de acuerdo a las consideraciones del docente y de libre eleccin, con la intencin de promover la sana convivencia. Una vez conformados los grupos se toma nota de ellos para ir evaluando sus procesos sesin con sesin. Se procede a solicitar que determinen el tema sobre el cual basarn su relato histrico. Una vez comunicado los temas, procederemos a concentrarlos en una lmina con la intencin de tener siempre presente el tema y no perderlo en el momento de la realizacin de nuestro trabajo. Se les solicitar que de tarea investiguen sobre el tema determinado en grupo para su relato histrico. - Tmbola - Fichas de rompecabezas para conformar grupos colaborativos - Equipo de computo - - Cuaderno del alumno - Cuaderno del alumno https://www.youtube.com/watc h?v=Qvyb8lYFWBM ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS SESION 2 INICIO Una vez conformados en los grupos colaborativos de trabajo procederemos a jugar "Mata la respuesta", en donde un representante de cada grupo pasa al frente con un matamoscas, con el cual le deber de pegar a la respuesta lo ms rpido posible, las cuales estarn escritas en desorden en el pizarrn. Con esta actividad estaremos ejercitando los contenidos vistos en las sesiones pasadas, la memoria, la observacin, la motricidad y el trabajo colaborativo. Cabe sealar que en dicha actividad ejercitaremos las caractersticas identificadas en la sesin anterior. DESARROLLO A continuacin recordaremos las preguntas clave que se sugieren para la elaboracin de un relato histrico: qu sabemos?, quin fue?, en qu poca qu hizo?, cmo lo hizo}?, por qu lo hizo? Y algunos datos interesantes. Se les otorga el tiempo considerado para que cada grupo lea la informacin investigada y determine la resolucin de las preguntas clave para la elaboracin de un relato histrico. Despus del tiempo otorgado, comentaremos en plenaria las preguntas y sus respectivas respuestas, con la intencin de que el grupo pueda retroalimentar a sus compaero y pueda proponer correcciones. Cabe mencionar que se entregarn dichas preguntas y se revisarn por el docente para poder realizar correcciones y sugerencias pertinentes. A continuacin procederemos a visualizar el segundo video sobre el relato histrico, donde se les explicar que para ordenar sus eventos realicen una lnea del tiempo y logren visualizar de esta manera la sucesin de hechos. As tambin se les muestra en dicho video la forma sencilla en que pueden ir escribiendo dicho relato histrico basndose en la lnea del tiempo. CIERRE A continuacin se les solicita a los alumnos que elaboren su lnea del tiempo, basndose en las preguntas y en la informacin que ellos llevan organizada hasta ahora. Se les da una lmina de cartulina para la elaboracin de dicha lnea del tiempo. Cabe mencionar que se orientar y supervisar la construccin de dicha lnea del tiempo, la cual tiene como objetivo que los alumnos organicen el espacio temporal de los hechos. Una vez que terminan su lnea del tiempo, en plenaria la mostrarn a sus compaeros. SESION 3 INICIO Se conformarn por los grupos colaborativos de trabajo, y procederemos a jugar La pesca loca", en donde se pone en medio del patio de la escuela un conjunto de tarjetas en forma de pez con un clip pegado a su boca. Dichas tarjetas de un lado tendrn la imagen de un pez, y del otro lado aparecer una de las preguntas gua para el relato histrico, as como otras preguntas que no corresponden. Un representante de cada grupo tendr que pasar con una caa de pescar la cual tendr en la punta un imn para poder sujetar el pez a su caa (dicha caa ser elaborada con un palito de madera y cordel de cadena delgadito). - Matamoscas - Cuaderno del alumno - - Equipo de computo - Cuaderno del alumno - Cartulinas para cada grupo - Peces de cartn - Caas de pescar - Letrero para cada grupo colaborativo https://www.youtube.com/watc h?v=GhsGL_2jZqE ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS Cuando todos los grupo los integrantes del grupo han pasado debern de clasificar los conceptos o sucesos recolectados. Cabe mencionar que si el alumno toma una tarjeta repetida deber devolver nuevamente al espacio destinado como mar. DESARROLLO A continuacin se les solicitar que reunidos en los grupos de trabajo se les solicita que tengan su lnea del tiempo. Primeramente vamos a revisar la ltima parte del video en donde nos habla de la redaccin del relato histrico, y nos centraremos en la forma en la que redactarn su texto. En el video se seala la introduccin, el desarrollo y el cierre, por lo tanto se les dar tiempo para que ellos realicen su redaccin y en ella identifiquen esos tres elementos de su estructura. se les da tiempo para que realicen su redaccin correspondiente, en todo momento dando orientacin y apoyo a los grupos. CIERRE Cada grupo colaborativo presentar su relato histrico, con la intencin de visualizar su nivel de comprensin del tema, as como para retroalimentar su trabajo y ejercitar la lectura en voz alta. Se les pedir que guarden su borrador de este relato histrico, puesto que ms adelante lo retomaremos para realizar correcciones y poder al final entregar el proyecto. En su libreta anotarn informacin relevante sobre la estructura del relato histrico y en que consiste cada una. SESION 4 INICIO Se conformarn en grupos colaborativos mediante la estrategia de "huevito sorpresa", en donde los alumnos sacan de una tmbola una capsula de plstico (como las de huevo knder) y dentro de sta, vendr el nmero del grupo colaborativo al que deber integrarse. Cuando todos tienen su capsula, se les solicita que busquen a sus compaeros con los cuales integrar dicho grupo colaborativo. Una vez conformados los grupos colaborativos, a jugar "Mata la respuesta", en donde un representante de cada grupo pasa al frente con un matamoscas, con el cual le deber de pegar a la respuesta lo ms rpido posible, las cuales estarn escritas en desorden en el pizarrn. Con esta actividad estaremos ejercitando los contenidos vistos en las sesiones pasadas, la memoria, la observacin, la motricidad y el trabajo colaborativo. En dicho juego ejercitaremos tanto las preguntas claves del relato histrico, como de la estructura del mismo. DESARROLLO Procederemos a revisar los relatos histricos propuestos por su libro en las pginas 9 y 10, en donde se les solicitar que en los grupos colaborativos del inicio, revisen e identifiquen y sealen los elementos de estructura de dicho relato, es decir, introduccin, desarrollo y conclusin. Despus de otorgar un tiempo para que desarrollen sus actividades, se procede en plenaria a revisar dicho ejercicio, con la intencin de compartir y socializar sus resultados, para con ello visualizar su nivel de - Equipo de computo - - Borrador del relato histrico - Cuaderno del alumno - Tmbola - Capsulas de huevo knder - Fichas con nmeros para conformar grupos colaborativos - Matamoscas - Libro de texto https://www.youtube.com/watc h?v=GhsGL_2jZqE ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS comprensin del tema y definir sus reas de fortalezas y oportunidades. Cabe mencionar que de ser necesario retomar algn elemento de estructura para volverlo a explicar y que quede bien comprendido. CIERRE Se procede a entregar un ejercicio impreso, en el que debern de ordenar algunos sucesos para poder integrar un relato histrico, as como tambin repasar las presuntas clave para redactar un relato histrico. Dicho ejercicio lo resolvern primeramente en forma individual, para despus mediante plenaria socializar sus resultados. Con este ejercicio visualizaremos su nivel de comprensin del tema, as como tambin si existe alguna aspecto a reforzar. En el momento de la revisin se mostrarn en grande las partes del relato histrico para acomodar en orden de estructura y entre todos y por medio de sus participaciones lo realizaremos SESION 5 INICIO Se conformarn en grupos colaborativos mediante la estrategia de "huevito sorpresa", en donde los alumnos sacan de una tmbola una capsula de plstico (como las de huevo knder) y dentro de sta, vendr el nmero del grupo colaborativo al que deber integrarse. Cuando todos tienen su capsula, se les solicita que busquen a sus compaeros con los cuales integrar dicho grupo colaborativo. Una vez conformados los grupos colaborativos procederemos a jugar "El rival ms dbil", en donde un representante de cada grupo colaborativo pasa al frente con un pizarrn conformado de papel cascaron forrado en contac, con su plumn respectivo. Se les har una pregunta y debern de contestar a dicho cuestionamiento escribiendo la respuesta en dicho pizarrn y debern hacerlo lo ms rpido posible, el alumno que primero muestra la repuesta correcta, obtiene punto a favor de su grupo colaborativo. DESARROLLO A continuacin leeremos la pgina 12 de su libro de texto mediante la modalidad de voz alta y por participaciones, con la finalidad de ejercitar la lectura y comprensin. Posteriormente procederemos a resolver las preguntas propuestas en la ltima parte de la pgina, en donde analizaremos las causas, y consecuencias o como en el libro se propone efectos. Al trmino de contestar en su cuaderno dichas preguntas, analizaremos y comentaremos como para cada accin existe una causa y una consecuencia y pondremos algunos ejemplos. CIERRE Procederemos a entregar de forma individual un relato histrico, en el que primeramente debern identificar las partes de su estructura; para despus identificar las causas y efectos que se muestran con respecto al relato. Dicho ejercicio lo resolvern de forma individual, y lo entregarn a su revisin uno a uno, posteriormente en plenaria daremos revisin al ejercicio con la intencin de socializar sus resultados, resolver dudas y visualizar sus reas de fortalezas y de oportunidades. - Material impreso - Cuaderno del alumno - Carteles con partes de relato histrico - Tmbola - Capsulas de huevo knder - Fichas con nuemros para conformacin de grupos colaborativos - Pizarrines - Marcadores para pintarrn - Libro de texto - Cuaderno del alumno ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS EVALUACION BIBLIOGRAFIA Instrumentos de evaluacin: Participacin individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. Criterios de evaluacin: Comprensin de los contenidos, participacin activa en clase, relacin del conocimiento con el entorno, expresa sus conocimientos previos sobre lo que para un relato histrico partiendo de la observacin y el anlisis de dos textos, identifica las caractersticas del relato histrico, define en grupo el tema para su relato histrico, realiza las preguntas para iniciar la concentracin de informacin para su relato histrico, organiza cronolgicamente los hechos investigados, elabora lnea del tiempo para organizar sucesos, ordena las partes del relato histrico. - Plan y Programa 2011 - Libro del alumno - Libro del maestro - Gua Santillana 5 OBSERVACIONES: ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES PARMETROS DE VALORACIN POR RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEO CALIFICACIN 1 Deficiente 2 Bajo 3 Aceptable 4 Destacado 5 Excelente 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 RUBRICA NIVEL DE DESEMPEO Expresa sus conocimientos previos sobre lo que para un relato histrico partiendo de la observacin y el anlisis de dos textos. Identifica las caractersticas del relato histrico. Define en grupo el tema para su relato histrico Realiza las preguntas para iniciar la concentracin de informacin para su relato histrico. Organiza cronolgicamente los hechos investigados. Relabora lnea del tiempo para organizar sucesos. Ordena las partes del relato histrico. Expresa sus conocimientos previos sobre lo que para un relato histrico partiendo de la observacin y el anlisis de dos textos. Identifica las caractersticas del relato histrico. Define en grupo el tema para su relato histrico. Realiza las preguntas para iniciar la concentracin de informacin para su relato histrico. Organiza cronolgicamente los hechos investigados. Relabora lnea del tiempo para organizar sucesos. Ordena las partes del relato histrico. ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX GRADO: 5 GRUPO: NO. ALUMNOS: MATERIA: Espaol FECHA: Semana 2 BLOQUE: I LECCIN: Reescribir relatos histricos para publicarlos. TEMA: Normas de participacin para el intercambio comunicativo CAMPO FORMATIVO Lenguaje y comunicacin CONTENIDO ESPECIFICO: APRENDIZAJES ESPERADOS: Relato histrico Adverbios Organiza un texto en prrafos con oracin tpico y oraciones de apoyo, empleando puntuacin y ortografa convencionales. Usa palabras y frases que indican sucesin y simultaneidad, as como relacin antecedente-consecuente al redactar un texto histrico. Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposicin oral. Organiza un texto en prrafos con oracin tpico y oraciones de apoyo, empleando puntuacin y ortografa convencionales. COMPONENTE COMPETENCIAS 1. Procesos de lectura e interpretacin de textos 2. Produccin de textos escritos. 5. Actitudes hacia el lenguaje Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico. ESTANDAR CONTEXTO DEL AULA 1.4. Identifica el orden y establece relaciones de causa y efecto en la trama de una variedad de tipos textuales. 2.1. Comunica por escrito conocimientos e ideas de manera clara, estableciendo su orden y explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar. 5.2. Desarrolla disposicin para leer, escribir, hablar o escuchar. 5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito. Es un grupo integrado por nios y nias que estn dentro del rango de edad para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluacin diagnstica el 30% de ellos estn por debajo de los conocimientos de la normalidad mnima del grado; cabe mencionar que en el examen se exploraron proporcionalmente los propsitos y contenidos de las asignaturas abordadas durante el preescolar. De acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestsico), los alumnos son kinestsicos, visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilizacin de material concreto es punto clave para el aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinters y la apata, as como tambin que los invite a la reflexin, al desarrollo de sus conocimientos y habilidades y a la promocin de valores para crear un ambiente de sana convivencia. SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS ACTIVIDAD PERMANENTE: Los alumnos encuentran palabras dentro de una palabra escrita en el pizarrn. Cmo se hace: el docente elige y escribe una palabra en el pizarrn y solicita a los estudiantes que a partir de las letras que contiene escriban otras palabras. ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS SESION 1 INICIO Se les solicitar que se renan en los grupos colaborativos de trabajo y procederemos a visualizar el video del relato histrico, en donde se presenta la forma fcil de identificar las causas y consecuencias o efectos. Se les pide que tomen nota de lo que ellos consideran que es relevante, con la intencin de ejercitar la identificacin de ideas y palabras clave. Al trmino del video comentaremos las ideas relevantes y a continuacin se les pide que saquen su borrador del relato histrico y debern de analizar sus causa y consecuencias. Se les otorgar un tiempo para que lo realicen, posteriormente en plenaria expondrn las causas y consecuencias que se manifiestan en cada relato, esto con la intencin de ejercitar el tema, as como de verificar si su relato va cumpliendo con los requerimientos. En caso de que algn equipo detecte que no tienen causas y consecuencias porque no logren identificarla, entonces en plenaria se realizar dicha identificacin, pero en caso de ser porque su relato no lo contiene, se procede a pedirles reunirse para corregir bajo la direccin del docente. DESARROLLO Procederemos a entregarles aun conformados en grupos colaborativos un texto en el que debern de leer primeramente e identificar las tres partes de sus estructura, introduccin, desarrollo y conclusin, posteriormente debern de identificar las causas y consecuencias que se presentan en dicho texto. Se procede a darles tiempo para elaborar dicha actividad, para posteriormente en plenaria darle revisin, con la intencin de socializar los resultados y ampliar los conocimientos, as como despejar dudas. CIERRE Se les pedir que conformados aun en grupos colaborativos, revisen el texto ubicado en la pgina 13 de su libro de texto. Posteriormente se les solicitar que contesten las preguntas propuestas en 14. Cuando han terminado de contestarlas las revisaremos y constataremos con ellos si el texto cumple con los requisitos del relato histrico al poder contestar dichas preguntas. Con esto se pretende reforzar la identificacin de las caractersticas del relato histrico, ejercitar su comprensin lectura y sobre todo el trabajo colaborativo mediante una sana convivencia. SESION 2 INICIO Conformados en grupos colaborativos mediante la estrategia de "Armando rompecabezas", en donde cada alumno sacar de un tmbola una ficha de rompecabezas la cual servir para armar diversos rompecabezas que conformarn los grupos colaborativos. Para el armado de dichos rompecabezas se pone msica de fondo animada para que ellos se sientan motivados a ir buscando los compaeros que tienen las piezas con las que se arma cada rompecabezas. En dichos rompecabezas se les presentar un adverbio. Una vez que han conformado los grupos colaborativos y armados los rompecabezas, procederemos a cuestionarles qu observas en tu rompecabezas?, cundo las ocupamos?, sabes cmo se denominan estas - Equipo de computo - - Material impreso - Cuaderno del alumno - Libro de texto - Cuaderno del alumno - Tmbola - Fichas de rompecabezas para conformar grupos colaborativos y analizar adverbios https://www.youtube.com/watch?v =-wdpsGaPnNs ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS palabras?, para dar pie a la manifestacin de sus conocimientos previos sobre el tema. DESARROLLO A continuacin procederemos a comentar que son los adverbios, y para qu nos sirven. Revisaremos la pgina 14 de su libro de texto, en la parte del texto en morado, donde nos explica como aplicamos en las redacciones los adverbios. Con la informacin presentada en el libro y con lo comentado, conformaremos un esquema el cual se construye mediante su colaboracin en el pizarrn y despus lo registrarn en su cuaderno de trabajo. Procederemos a revisar en plenaria los relatos histricos de las pginas 9 y 10 de su libro de texto e identificaremos los adverbios de tiempo utilizados, al tiempo que realizamos un lista con los mismos. Con esto se pretende ejercita tanto la comprensin del tema como la identificacin de los adverbios. Completaremos la lista de adverbios con adverbios de modo, lugar, cantidad, afirmacin, negacin o duda, con la finalidad de que conozcan los tipos de adverbio y que comprendan que en los relatos histricos es muy comn utilizar los de tiempo. Para realizar dicha lista les presentaremos el video "Los adverbios", donde la podremos visualizarlos, y tomar nota. CIERRE Se entregar un material impreso e interactivo en el cual debern de clasificar los adverbios. Dicho material interactivo consistirn en unas bolsitas en donde traer escrito la clasificacin de los adverbios, en otro material impreso y recortable estarn las imgenes de papas a la francesa que traern escrito un adverbio, y debern de recortarlas y clasificarlas colocndolas en la bolsita correspondiente. Se les dar un tiempo considerable para desarrollar la actividad, para posteriormente revisarlo socializando sus conocimientos, mediante un material concreto igual al que ellos ejecutaron, solo que de mayor tamao. Con ellos reforzaremos su clasificacin, despejaremos dudas y promoveremos la sana convivencia. SESION 3 INICIO Se conformarn en grupos colaborativos mediante la estrategia de "huevito sorpresa", en donde los alumnos sacan de una tmbola una capsula de plstico (como las de huevo knder) y dentro de sta, vendr el nmero del grupo colaborativo al que deber integrarse. Cuando todos tienen su capsula, se les solicita que busquen a sus compaeros con los cuales integrar dicho grupo colaborativo. Una vez conformados los grupos colaborativos procederemos a jugar "Mata la respuesta", en donde un representante de cada grupo pasa al frente con un matamoscas, con el cual le deber de pegar a la respuesta lo ms rpido posible, las cuales estarn escritas en desorden en el pizarrn. Con esta actividad estaremos ejercitando los contenidos vistos en las sesiones pasadas, la memoria, la observacin, la motricidad y el trabajo colaborativo. Cabe mencionar que en el pizarrn se escribir la clasificacin de los adverbios, con la intencin de mencionarlos y ellos determinar su clasificacin correspondiente. - Libro de texto - Cuaderno del alumno - Equipo de computo - - Material impreso e interactivo de clasificacin de adverbios - Cuaderno del alumno - Tmbola - Capsulas de huevo knder - Fichas con nmeros para conformar grupos colaborativos - Matamoscas https://www.youtube.com/wat ch?v=iOdPO1UsFF8 ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS DESARROLLO Procederemos a presentarles un material impreso en el que vendr un relato histrico y primeramente lo leeremos mediante la modalidad de voz alta y por participaciones, con el objetivo de ejercitar su lectura y comprensin, posteriormente en plenaria identificaremos los adverbios con que cuente dicho texto y veremos cmo intervienen en la conceptualizacin del relato. Posteriormente realizaremos un listado de dicho adverbios y les colocaremos su clasificacin correspondiente. Con esta actividad estaremos ejercitando su identificacin dentro de los textos y analizando su clasificacin. CIERRE Procederemos a conformarlos en los grupos colaborativos del inicio, a cada grupo se le entregar un juego de tarjetas con diversos adverbios, y se les har entrega de una lmina con diversas oraciones. En dicha lmina debern colocar el adverbio correspondiente y escribir debajo su clasificacin. Primeramente se les dar tiempo para que elaboren dicho ejercicio, pero despus lo revisaremos en plenaria con la intencin de visualizar su nivel de comprensin del tema y detectar sus reas de oportunidad, as como de promover el trabajo colaborativo. SESION 4 INICIO Conformaremos grupos colaborativos con la estrategia de "El sol brilla en", donde el docente dice la frase "El sol brilla en" y menciona una caracterstica con la que se agruparn los alumnos, como por ejemplo: "El sol brilla en los ojos color cafs" e inmediatamente los alumnos con ojos caf debern agruparse y los dems debern de reunirse en un solo equipo, se repite varias veces hasta mencionar el nmero de grupos colaborativos que se formarn Conformados en los grupos colaborativos del inicio de la sesin se les invitar a jugar a "La pesca loca", en donde se pone en medio del patio de la escuela un conjunto de tarjetas en forma de pez con un clip pegado a su boca. Dichas tarjetas de un lado tendrn la imagen de un pez, y del otro lado tendr escrito un adverbio. Un representante de cada grupo tendr que pasar con una caa de pescar la cual tendr en la punta un imn para poder sujetar el pez a su caa (dicha caa ser elaborada con un palito de madera y cordel de cadena delgadito). Cuando todos los grupo los integrantes del grupo han pasado debern de clasificar los adverbios en unos platos de cartn y conforme a su tipo. Cabe mencionar que si el alumno toma una tarjeta repetida deber devolver nuevamente al espacio destinado como mar. DESARROLLO Revisaremos la pgina 15 de su libro de texto, en donde primeramente leeremos la informacin presentada, posteriormente se les har entrega de un relato histrico, en donde identificaremos sus causas y consecuencias, posteriormente identificaremos sus tres partes de estructura, introduccin, desarrollo y conclusin, y por ultimo identificaremos sus adverbios utilizados y su debida clasificacin. Cabe mencionar que esta ejercicio lo realizaremos mediante plenaria de grupo, con la intencin de ejercitar el contenido y visualizar su nivel de comprensin del tema. - Material impreso - Cuaderno del alumno. - Laminas con oraciones - Tarjetas con adverbios. - Peces de cartn con adverbios - Caas de pescar - Libro de texto - Material impreso de relato histrico ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS CIERRE Se les pedir que retomen el borrador de su relato histrico y lo analicen en base a las preguntas propuestas en la pgina 15 de su libro en lo que corresponde a la segunda actividad. Se les otorga el tiempo considerable para que puedan realizar dicho anlisis y poder hacer correcciones pertinentes. Al trmino se entrega el texto para su revisin uno a uno y con ello visualizar su nivel de comprensin y aplicacin del conocimiento. SESION 5 INICIO Se conformarn por grupos colaborativos mediante la estrategia de "coincidencia de color", en donde los alumnos sacan de una tmbola una pulsera de plstico de un color determinado y se debern de agrupar por tener el mismo color de la pulsera tomada. Una vez conformados los grupos colaborativos, procederemos a jugar "Rompecabezas largos", en donde se les reparte a cada alumno una pieza de rompecabezas y posteriormente se les solicita que se renan por tener el mismo tema en la pieza. Con las piezas armarn un rompecabezas de 5 piezas, en donde el ttulo estar en una pieza rectangular y ser de una clasificacin de adverbio y a un costado de ste irn puestas 4 piezas ms con un adverbio de dicha clasificacin, DESARROLLO Procederemos a solicitarles que se renan por los grupos de trabajo y que revisen su relato histrico, en el que debern de checar que cumpla con las caractersticas tanto de estructura, como de preguntas gua, as como tambin verificarn que el orden de los sucesos est correcto y por ultimo verificarn el uso correcto de los adverbios. Se les pedir que pasen en limpio dicho texto, ya con las correcciones necesarias para poder presentarlo a sus compaeros. Se les otorga el tiempo considerado para poder terminar su transcripcin, mientras se les brinda seguimiento y orientacin de ser necesario. CIERRE En plenaria cada grupo colaborativo presentar su relato histrico, mediante una lectura de atril, con la finalidad de promover el gusto por la lectura en los alumnos, as como tambin el revisar sus relatos, ampliar sus conocimientos histricos y promover una sana convivencia. Al trmino de la presentacin, realizaremos una pequea exposicin fuera del aula con la finalidad de compartirlos con la comunidad educativa. - Borrador de relato histrico - Libro de texto - Tmbola - Pulseras de colores para conformar grupos colaborativos - Piezas de rompecabezas largos - Cuaderno del alumno - Hoja para redaccin - Relatos histricos. ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS EVALUACION BIBLIOGRAFIA Instrumentos de evaluacin: Participacin individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. Criterios de evaluacin: Comprensin de los contenidos, participacin activa en clase, relacin del conocimiento con el entorno, identifica estructura de un relato histrico, ubica causas y consecuencias en un relato histrico, identifica la funcionalidad de los adverbios, identifica los adverbios dentro de un texto, clasifica los adverbios, presenta su relato histrico. - Plan y Programa 2011 - Libro del alumno - Libro del maestro - Gua Santillana 5 OBSERVACIONES: ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES PARMETROS DE VALORACIN POR RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEO CALIFICACIN 1 Deficiente 2 Bajo 3 Aceptable 4 Destacado 5 Excelente 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 RUBRICA NIVEL DE DESEMPEO Identifica estructura de un relato histrico. Ubica causas y consecuencias en un relato histrico. Identifica la funcionalidad de los adverbios. Identifica los adverbios dentro de un texto. Clasifica los adverbios, presenta su relato histrico. Identifica estructura de un relato histrico. Ubica causas y consecuencias en un relato histrico. Identifica la funcionalidad de los adverbios. Identifica los adverbios dentro de un texto. Clasifica los adverbios, presenta su relato histrico. ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR XXXX-XXXX WWW.EDITORIALMD.COM