PPA-B Tecnología Industrial
TEMA 3 HIDRÁULICA y NEUMÁTICA
1. Conceptos iniciales. Principios físicos.
2. Elementos de circuitos neumáticos.
3. Compresores.
4. Actuadores: cilindros.
5. Válvulas de regulación y control.
6. Válvulas distribuidoras.
7. Circuitos hidráulicos, oleohidráulicos e híbridos.
Licencia de documentación libre de GNU, GFDL.
(Texto original de la licencia en inglés, y la traducción no oficial al español)
Texto original en: http://ppa-b-tecnologia.blogspot.com/
7.- Circuitos hidráulicos, oleohidráulicos e híbridos.
Como ya dijimos, la neumática es la tecnología que emplea el aire
comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y
hacer funcionar mecanismos; el funcionamiento de un circuito hidráulico es
muy similar al de un circuito neumático pero con algunas peculiaridades:
En un circuito neumático el aire se deja escapar, sin embargo en un circuito
hidráulico es preciso utilizar conductos de retorno.
Los circuitos hidráulicos no tiene depósitos paera almacenar al energía, sino
que la bomba debe estar funcionando continuamente.
Las instalaciones hidráulicas son más caras por lo que se utilizan cuando son
necesarias presiones y fuerzas elevadas.
Los circuitos hidráulicos son normalmente más pequeños y al no ser el líquido
apenas compresible, el corte del suministro a un cilindro hace que éste no
retorne a su posición original.
Industrialmente los circuitos hidráulicos, y los oleohidráulicos, donde se añade
algún aceite mineral al circuito, se emplean de dos maneras: de forma pura, en
los que solamente hay elementos hidráulicos y circuitos híbridos, donde la
neumática se emplea para el control de los distribuidores y la hidráulica para la
transmisión de potencias, accionando directamente los cilindros.
En los circuitos hidráulicos, la simbología que se utiliza es similar a la
neumática con pequeñas diferencias, según la norma ISO 1219, por ejemplo:
Curso de PPA-B IES TORRE DE LOS HERBEROS TECN